segunda-feira, 21 de novembro de 2011

Shakira culmina su gira mundial en Puerto Rico con un "rabioso" espectáculo

 

La cantante colombiana Shakira realizó en Puerto Rico el primero de dos conciertos con los que cerrará su extensa gira mundial 'Sale el sol', tras más de un año de presentaciones en los cinco continentes.

La artista, luciendo un traje rosa, hizo su entrada por el área de arena del Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot, en San Juan, mientras saludaba a sus seguidores y cantaba 'Pienso en ti', para luego subir al escenario, despojarse de su vestimenta y terminar con una camisa corta dorada y pantalones negros ajustados.

Shakira, de 34 años, continuó su concierto ante más de 14.000 personas con 'Años luz', para dar paso después a sus primeras expresiones ante los miles de seguidores que abarrotaban el coliseo sanjuanero.

"Buenas noches, Puerto Rico. Qué alegría de estar aquí. Muchísimas gracias por permitirme ofrecerles alegría y espero que la pasen bien y se diviertan. Puerto Rico, esta noche soy toda tuya", dijo la estrella suramericana.

La actual novia del futbolista español del Barcelona Gerard Piqué continuó con 'Si te vas' y 'Suerte', para después invitar a cinco jóvenes a bailar y cantar con ella sobre el entarimado.

La recientemente nombrada miembro del consejo asesor de la Casa Blanca sobre educación hispana continuó el espectáculo con el tema 'Inevitable' y el éxito de la banda estadounidense de rock Metallica 'Nothing else matters', pero con un marcado estilo latino.

Shakira siguió su actuación hoy en San Juan con 'Gitana', 'La tortura' y 'Ciega sordomuda', uno de los primeros éxitos de su carrera.

La fundadora y presidenta de la Fundación Pies Descalzos, la Fundación ALAS y también embajadora de la Unicef continuó la actuación presentando a su único invitado de la noche, el rapero puertorriqueño Residente, del grupo Calle 13, con el que interpretó el tema 'Mi gordita'.

El cantante puertorriqueño lució para la ocasión una camiseta en la que se podía leer 'hoy soy tu Piqué', por la relación que la colombiana mantiene con el jugador de la selección española.

La interpretación de los dos cantantes ha sido una de las pocas que han hecho juntos en sus carreras, tras la del Rock in Río en Madrid, en 2010 y Argentina hace varios meses.

La ganadora de múltiples premios continuó el concierto con 'Sale el sol', 'Las de la intuición', 'Loca', 'Loba', 'Ojos así', 'Antes de las seis', 'Hips don't lie' y culminó con su mayor éxito 'Waka waka', tema oficial del pasado Mundial de Fútbol de Sudáfrica.

La colombiana inició la gira el 15 de septiembre de 2010 en el Belle Centre de Montreal (Canadá) y pasó por cerca de 40 países.

Shakira, que reside en la ciudad española de Barcelona desde hace meses tras confirmarse su relación con el futbolista español, repetirá mañana el espectáculo en el mismo escenario de la capital puertorriqueña, escogido en las últimas fechas por varios artistas de renombre internacional para poner fin a sus giras mundiales.

La cantante colombiana, la más joven en recibir el premio Persona del Año y nominada para tres premios Grammy Latino este año, llegó el jueves a San Juan entre grandes medidas de seguridad y apenas dio unas breves declaraciones a la prensa local.

La artista colombiana, que ha vendido más de 70 millones de discos hasta la actualidad, gran parte en Estados Unidos, confirmó que continúa su noviazgo con el español y dijo que continuará con más fuerza su exitosa carrera.

terça-feira, 25 de outubro de 2011

terça-feira, 13 de setembro de 2011

2º ano

 

http://www.tal.tv/pt/webtv/video.asp?house=P001767&video=LOS-COLOMBIANOS

3º ano–profesiones

 

                      Policía Federal

La Policía Federal de Carreteras (PRF) es un policía federal, dependiente del Ministerio de Justicia, cuya principal función es la de combatir los delitos en las carreteras y autopistas federales en Brasil, así como el seguimiento y monitorear el tráfico de vehículos, aunque se ha ido a trabajar a que van más allá de su jurisdicción original, ya que el rendimiento dentro de las ciudades y las selvas de Brasil, en conjunto con otras agencias de la ley.

Estaba subordinado a la antigua Oficina Nacional de Carreteras, ahora DNIT hasta la publicación de la Ley N º 8.028 de 12 de abril de 1990, que redefinió la estructura del Poder Ejecutivo brasileño.

Sus poderes son definidos por la Constitución Federal en su artículo 144 y la Ley N º 9503 (Código de Tránsito Brasileño), el Decreto N º 1.655 del 3 de octubre de 1995 y su reglamento, aprobado por el Decreto Ministerial N º 1375, 02 de agosto 2007.

El nombre no guarda más desde 1998. La posición de la PRF se divide en cuatro clases: Agente, Agente de Operaciones, Agente Especial e Inspector.

A partir de 2008, la entrada en funciones del PRF requiere un diploma como un requisito en cursos de nivel superior reconocidas por el MEC. Esta decisión fue publicada en el Boletín Oficial.

Leonardo

 

Medicina Veterinaria

La medicina veterinaria es una de muchas áreas del conocimiento relacionadas con el mantenimiento y la restauración de la salud. Ella trabaja en un sentido amplio, con la prevención y cura de enfermedades en animales y humanos en un contexto médico. A medida que el área de operación de los profesionales de la salud formados en la Escuela de Medicina Veterinaria o una institución educativa altamente calificados.
La ciencia médica veterinaria se dedica a la prevención, control, erradicación y tratamiento de enfermedades, lesiones u otros daños a la salud de los animales, más allá del control de los productos de origen animal y subproductos de origen animal destinados al consumo humano. Asimismo, se pretende garantizar la calidad, cantidad y seguridad de los suministros de alimentos, la salud animal a través del control de los animales y los procedimientos para obtener sus productos.
El veterinario, también popularmente conocido como doctor, es un profesional autorizado por el Estado para ejercer la medicina veterinaria, el cuidado de la salud animal, para prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades, lo que requiere un conocimiento detallado de las disciplinas académicas (como la anatomía y la fisiología ) detrás de la enfermedad y el tratamiento - la ciencia de la medicina - y se aplica la competencia en la práctica - el arte de la medicina.
Tanto el rol del médico y el significado de la palabra varían considerablemente en todo el mundo, sino como una comprensión general, la ética médica exige que los médicos puedan demostrar consideración, compasión y ternura hacia sus pacientes animales.
Los veterinarios pueden ser generales, es decir, no especializada en un área específica, o cuando los expertos especializados en alguna área.

Nathan

 

odontologia

Odontología (portugués de Brasil) o dental (portugués europeo) es el área de la salud humana que estudia y trata el sistema estomatognático - incluye cara, cuello y cavidad oral, incluyendo los huesos, músculos de la masticación, articulaciones, dientes y tejidos. En Portugal, medicina dental es un segmento independiente, como en Brasil es la odontología. Dentista es el nombre dado a estos profesionales en Brasil y Portugal, los graduados en odontología son llamados dentistas. Para la salud oral significa la ausencia de enfermedad dental, y el buen funcionamiento, la estabilidad estética e incluso del sistema estomatognático todo. Ahora se sabe que la salud oral de la derecha y tiene graves consecuencias en la salud humana y los dos son inseparables.
Formación definición incluye temas de las áreas de ciencias de la salud y la vida como la anatomía, patología, fisiología, histología, microbiología, inmunología y la bioquímica. Los temas incluyen la radiología profesional, materiales dentales, odontología, endodoncia, periodoncia, cirugía maxilofacial, prótesis, odontopediatría, ortodoncia, entre otros. En el segundo año el estudiante comienza a las restauraciones de formación y otros procedimientos en las clases prácticas de laboratorio, utilizando un maniquí dental. Partir del tercer año el estudiante comienza a tratar a los pacientes en la facultad clínica. El curso dura 5 años en promedio, a 6 en algunas universidades. Se debe presentar un trabajo de curso completo.
Julio Bedoja.......

=)

domingo, 28 de agosto de 2011

3º ANO–PROFESIONES

 

Ingeniería civil

Ingeniería civil es la rama de la ingeniería que diseña y realiza obras como puentes, viaductos, carreteras, presas y otras Hidráulica de ingeniería hidráulica y fluvial marítimo, así como la ingeniería sanitaria.
Los términos y Ingeniería de la Construcción Civil se originan en un momento en que sólo había dos clasificaciones para sólo ser los de Ingeniería Civil y Militar. Ingeniería militar estaba destinado exclusivamente a la ingeniería civil y militar trabaja para los demás ciudadanos. Con el tiempo, la ingeniería civil, que abarca todas las áreas, la división, y sabemos que las distintas divisiones, como la electricidad, mecánica, química, entre otros. En algunos países como Bélgica y Alemania, la ingeniería civil término todavía se utiliza en su sentido original, más amplia, que agrupa a varias especialidades, incluida la construcción de obras de ingeniería que está designado para la construcción.
Al permitir una amplia variedad de profesionales, de Ingeniería Civil también ofrece una gran oportunidad para nuestros profesionales, que les permita dedicarse a tener éxito académico buena tarde en su carrera .

Gustavo

 

MEDICINA VETERINARIA

La medicina veterinaria es una de las muchas áreas de conocimiento relacionadas con el mantenimiento y la restauración de la salud. Ella trabaja en un sentido amplio, con la prevención y cura de enfermedades en animales y humanos en un contexto médico. A medida que el área de operación de los profesionales de la salud formados en la Escuela de Medicina Veterinaria o una institución educativa altamente calificados.

La ciencia médica veterinaria se dedica a la prevención, control, erradicación y tratamiento de enfermedades, lesiones u otros daños a la salud de los animales, más allá del control de los productos de origen animal y subproductos de origen animal destinados al consumo humano. Asimismo, se pretende garantizar la calidad, cantidad y seguridad de los suministros de alimentos, la salud animal a través del control de los animales y los procedimientos para obtener sus productos.

El veterinario, también popularmente conocido como doctor, es un profesional autorizado por el Estado para ejercer la medicina veterinaria, el cuidado de la salud animal, para prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades, lo que requiere un conocimiento detallado de las disciplinas académicas (como la anatomía y la fisiología ) detrás de la enfermedad y el tratamiento - la ciencia de la medicina - y se aplica la competencia en la práctica - el arte de la medicina.

Tanto el rol del médico y el significado de la palabra varían considerablemente en todo el mundo, sino como una comprensión general, la ética médica exige que los médicos puedan demostrar consideración, compasión y ternura hacia sus pacientes animales.

Los veterinarios pueden ser generales, es decir, no especializada en un área específica, o cuando los expertos especializados en alguna área.

Vitor

 

Desembargador/Juez

El juez es el nombre dado a los jueces de la Corte de Apelaciones, en Portugal y en Brasil, los jueces de los Tribunales de Justicia.

En el Brasil colonial, los recursos podrían ser enviados al gobernador o el gobernador de la Capitanía General de Brasil en Salvador, y podría llegar a la corte de Lisboa, para su examen por el rey. Por regla general estos requisitos se mantienen en los cajones, el rey de los jueces del Palacio, que colaboró ​​en la evaluación de tales peticiones o ruegos. El título fue otorgado por Juan II y consistió en la Ley de 27 de julio de 1582. Ellos fueron los jueces, por lo que los jueces que quitar el embargo que impedía que las aplicaciones de llegar al rey.

Como Mario Guimaraes, los jueces palabra, sin embargo, no, ni nunca significó que el juez de primera instancia prohibición en el sentido moderno de la palabra, pero lo que quita los obstáculos que prohíbe el proceso. Los embargos tienen allí y el sentido vulgar de casi obsoleto obstáculo, impedimento, obstáculo, vergüenza, etc .. El juez, por lo tanto, tomar los embargos, o el impedimento. Desembargo se convierte en arcaico portugués, como sinónimo de orden. (...) En conclusión, el título de juez es tradición en sí misma (...) venerable. A juzgar por los logros, son apelaciones, quejas o embargos, el juez de los jueces.

En Brasil, después de la Constitución Federal de 1988, con la creación de los nuevos Tribunales Regionales Federales, sus miembros se llama el título de Juez Federal, después de haber sido seguido por los miembros de los Tribunales Regionales del Trabajo, el Poder Judicial también los componentes de la Unión, independientemente de si la Constitución Federal y la Ley Orgánica del Poder Judicial mencionar el título de Juez de la Corte. Dada la controversia en una reciente consulta, el Consejo Nacional de Justicia decidió que el título de "Juez" es privada para los miembros de la 2 º grado de la judicatura estatal.

Bruno

La Carrera de Ingeniero Eléctrico

Ingeniería Eléctrica es la rama de la ingeniería que estudia la energía eléctrica, sus propiedades y el electromagnetismo.

La principal responsabilidad de un ingeniero eléctrico y diseñar y construir plantas de energía (como la hidráulica, las centrales nucleares y térmicas), las líneas de transmisión y sistemas eléctricos en general, tales como motores eléctricos, vehículos eléctricos, maquinaria, etc ...

Carrera de ingeniero eléctrico, este profesional será capaz de elegir entre dos ramas principales de actividad:

Electro (Ingeniería Eléctrica pesado): En esta línea de trabajo de la ingeniería eléctrica, el profesional trabajar en el diseño y el apoyo a los grandes sistemas tales como centrales eléctricas, motores eléctricos y la industria pesada eléctrica.

Electrónica (precisión Ingeniería Eléctrica): En esta línea de trabajo, el ingeniero eléctrico funcionará en sistemas más pequeños y más grandes, tales como maquinaria de precisión y de electrónica, pequeños robots y el sistema de control electrónico.

Rafael

terça-feira, 23 de agosto de 2011

3º ano–PROFESIONES

 

Abogado

Un abogado (del latín advocatus, "llamado en auxilio") es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes en juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados por ella. Además, asesora y da consejo en materias jurídicas. En la mayoría de los ordenamientos de los diversos países, para el ejercicio de esta profesión se requiere estar inscrito en un Colegio de Abogados, o bien tener una autorización del Estado para ejercer. Cuando realizan nuevos aportes originales a las Ciencias Jurídicas, obtienen el doctorado.

Ejercicio profesional

Genéricamente se puede definir el término abogado como: "persona con título de grado habilitado conforme a la legislación de cada país, que ejerce el Derecho, en asistencia de terceras personas, siendo un auxiliar activo e indispensable en la administración de la Justicia de un país." Se denomina también doctor a estos profesionales.

El Abogado es un profesional cuyo objetivo fundamental es colaborar en la defensa del valor de la justicia. Cuenta con una sólida formación teórica y está altamente capacitado para el diseño jurídico de los más variados emprendimientos locales, nacionales e internacionales. Interviene en la resolución de conflictos judiciales y extrajudiciales, la función pública, la magistratura, la enseñanza y la investigación.

Se encargan de defender los intereses de una de las partes en litigio. Al ser el abogado un profesional específicamente preparado y especializado en cuestiones jurídicas, es la única persona que puede ofrecer un enfoque adecuado del problema que tiene el ciudadano o 'justiciable'.

Debe destacarse que además de su intervención en el juicio, una función básica y principal del abogado es la preventiva. Con su asesoramiento y una correcta redacción de los contratos y documentos, pueden evitarse conflictos sociales, de forma que el abogado, más que para los pleitos o juicios, sirve para no llegar a ellos, sirviendo en muchos casos como mediador extrajudicial. Tanto es así que en la mayoría de los procedimientos judiciales es obligatorio comparecer ante los tribunales asistido o defendido por un abogado en calidad de director jurídico, es decir todo escrito o presentación judicial debe ir firmada por el cliente (o su representante legal, el procurador/a) y por su abogado, lo cual le garantiza un debido ejercicio del derecho a la defensa durante el proceso.

Un abogado suele tener poderes de su defendido o cliente mediante autorización por instrumento público, u otorgado "apud acta" por comparecencia en el juzgado o tribunal, de manera que pueda dirigirlo en juicio, o representarlo en actuaciones legales o administrativas que no requieren, necesariamente, de Procurador/a de los Tribunales, representando así al justiciable.

La actuación profesional del abogado se basa en los principios de libertad e independencia. Los principios de confianza y de buena fe presiden las relaciones entre el cliente y el abogado, que está sujeto al secreto profesional. El abogado se debe a su cliente, en primer lugar, y debe litigar de manera consciente respecto a la responsabilidad social en la que se halla, con un actuar crítico y equilibrado al servicio de la paz social, en la que colabora con los juzgados y tribunales dentro del sistema judicial de cada país.

A través de los Colegios de Abogados u organismos pertinentes, dependiendo del país, existen servicios de asistencia jurídica gratuita para los ciudadanos que carecen de medios económicos para pagar los honorarios de un abogado. Son los llamados defensores "Ad honorem" en el caso que asesoren desde Colegios de abogados, y abogados oficiales defensores (o simplemente abogados de oficio) cuando dependen directamente del Estado.

Las especialidades más habituales en el mundo de la abogacía suelen ser: Derecho civil, de familia, penal, mercantil, laboral, tributario, constitucional, administrativo y ambiental.

Formas de organización

Tradicionalmente, los abogados ejercieron su profesión solos o en pequeños grupos. Fue en Estados Unidos de América a finales del siglo XIX cuando comenzaron a juntarse grupos mayores, tendencia que pasaría rápidamente a Europa y luego al resto de los países con un desarrollo relevante de la profesión. Como un caso muy especial pude citarse Francia, donde aún hoy en día, con algunas contadas excepciones, siguen trabajando solos o en pequeños grupos.

Generalizando, podría decirse que las formas de organización que los abogados se han dado son básicamente tres. En primer lugar, y por lejos la forma más usada, son los abogados que ejercen solos o en pequeños grupos. En segundo, aun cuando es una fórmula que se bate en retirada, están las comunidades de techo, donde básicamente los abogados comparten la propiedad de un inmueble o contribuyen comunitariamente a los gastos generales, y cada uno lleva sus propios clientes. En tercer lugar, independientemente de la estructura societaria elegida, están los estudios de abogados o estudios jurídicos, en los que generalmente se concentra la mayor parte del trabajo complejo y relevante que se realiza en un país para empresas, gobierno o personas.

Desde otra perspectiva, podemos decir que los estudios de abogados se clasifican en pequeños, medianos y grandes. Aun cuando esta nomenclatura tendrá un uso diferente en cada país, generalmente es aceptado que un estudio pequeño tiene hasta 50 abogados, y que uno estudio es grande cuando alcanza al menos los 100 abogados. Los estudios de abogados se califican a sí mismos como generalistas y especialistas, o como "one stop shop" y "boutiques", para usar un lenguaje más contemporáneo. Si bien es cierto que en general puede observarse que el tamaño de los estudios de abogados depende del tamaño de la población y de la economía de un país, existen excelentes ejemplos de que ello no es una regla cerrada; tal es el caso de Nueva Zelanda y de Irlanda, donde se encuentran varios estudios con más de 200 abogados, tratándose de poblaciones cercanas a los cuatro millones de habitantes.

El técnico jurídico es aquella persona que, sin tener licencia para ejercer derecho como abogado, le brinda asistencia a éstos en sus obligaciones profesionales del día a día. Los técnicos jurídicos (o paralegals en inglés ) son comunes en Norte América (EE.UU. incluso otorga certificación separada para este oficio), pero no en el resto del mundo, especialmente en el derecho civil. Bajo el derecho anglosajón (o common law) de EE.UU., los técnicos jurídicos deben trabajar bajo la supervisión de un abogado, pero las condiciones laborales varían entre jurisdicciones distintas.

Los estudios de abogados más grandes en la actualidad bordean los 4.000 abogados, siendo verdaderas empresas transnacionales. La mayor parte de los mega estudios (1.000 o más abogados) tienen su origen en Estados Unidos o en el Reino Unido.

 

Jéssica

 

POLÍCIA FEDERAL

clip_image002

La Polícia Federal (en español: Policía Federal) es la fuerza policial de Brasil, cuyas tareas principales son las investigaciones de delitos contra el Gobierno Federal o de sus órganos y empresas, la lucha contra el tráfico internacional de drogas y el terrorismo y la inmigración y el control policial de fronteras (incluidos los aeropuertos y la policía acuática).

Organización

Con un área de especialización que cubre todo el territorio nacional, el Departamento de Policía Federal tiene una estructura moderna y funcional que permite la planificación, coordinación y control centralizado y una ejecución descentralizada. Su estructura actual permite un rendimiento excelente, y fomentar la integración con las distintas agencias del gobierno federal.

El Director General ofrece la contabilidad y los organismos de apoyo técnico en Brasilia, encargada de las tareas de planificación, coordinación y control.

Para las actividades operacionales, el DPF tiene 27 superintendentes regionales, 54 delegaciones de la Policía Federal llamado Delegacias, 12 puestos, 02 bases marítimas y 02 bases de las vías navegables interiores.

Delegado: RESPONSABILIDADES: Realice actividades de alto nivel, especialmentela dirección, supervisión, coordinación, planificación, dirección, ejecución y control dela policía federal, las operaciones de gestión y de la policía e investigaciones, y establecer los procedimientos y la silla de la policía.

 

Regina

 

 

Biomedicina

clip_image001

La biomedicina es un término que engloba el conocimiento y la investigación que es común a los campos de la medicina, veterinaria, odontología y a las biociencias como bioquímica, química,biología, histología, genética, embriología, anatomía, fisiología, patología, ingeniería biomédica, zoología, botánica y microbiología.

La biomedicina no se relaciona con la práctica de la medicina, sino aplica todos los principios de las ciencias naturales en la práctica clinica mediante el estudio e investigación de los procesosfisiopatologicos considerando desde las interacciones moleculares hasta el funcionamiento dinámico del organismo a través de las metodologías aplicadas en la biología, química y física.

De esta manera permite la creación de nuevos fármacos, perfecciona el diagnostico precoz de enfermedades y el tratamiento de éstas.

Profesionales biomédicos están capacitados para liderar equipos multidisciplinarios y para ayudar a los médicos, cirujanos y biólogos. Aprenda más sobre una carrera en la biomedicina.

 

Nathália

 

 Maestro

  
Maestro es una persona que enseña una ciencia, arte, técnica u otro conocimiento. Para la profesión, se requiere formación académica y la enseñanza, por lo que puede transmitir/enseñar la materia de la mejor manera posible para el estudiante.
Es una de las profesiones más antiguas y más importantes, dado que otros, en su mayoría dependen de ella. En Brasil, el profesor es un profesional que imparte clases o cursos en todos los niveles educativos, de la siguiente manera: educación infantil, educación primaria, educación secundaria y superior, así como la educación profesional y técnica.
En los primeros grados de escolaridad, tienen un alto porcentaje de mujeres que sirven, ya que en Brasil, en los niveles de grado, se observa una reversión de los porcentajes a favor de los hombres.

 

Renan Augusto

terça-feira, 16 de agosto de 2011

1º ano

 

No me gusta la violencia

¡ No me gusta el hambre!

 

No me gusta el desempleo

1º ano–LA TIERRA

Especies Amenazadas

Ararinha-azul, Bicho-de-trinta-e-uma-patas, Lampreia-de-riacho,

Lampreia-de-rio, Boga-portuguesa, Salmão-do-atlântico,

Tabijuriã-brasileiro, Lagartixa-da-montanha, Tritão-palmado,

Cobra-lisa-europeia, Osga-turca, Tartaruga marinha,

Salamandra-lusitânica, Bicudinho-do-brejo, Mico-leão-dourado,

Sapo-Cururu, Onça-pintada, Jacaré-de-papo-amarelo,

Mico-leão-de-cara-dourada, Lobo-ibérico, Lince-ibérico,

Foca-monge-do-mediterrâneo, Golfinho Quebra-ossos,

Abutre-do-egito, Cegonha-preta, Águia Imperial,

Condor-da-Califórnia, Pica-pau-de-cabeça-amarela.

Especies Extintas

Golfinho do Rio Chinês (Lipotes vexillifer)

Tigre da Tasmânia (Thylacinus cynocephalus)

Quagga (Equus quagga quagga)

Urso do Atlas (Ursus arctos crowtheri)

Leão do Cabo (Panthera leo melanochaitus)

Codorna da Nova Zelândia (Coturnix novaezelandiae)

Alca gigante (Pinguinus impennis)

Tigre persa (Panthera tigris virgata)

Coqui dourado (Eleutherodactylus jasperi)

Pika sarda (Prolagus sardus)

Cómo Proteger

Contribuir al mantenimiento de la diversidad biológica y los recursos genéticos en el territorio y las aguas;
Proteger las especies en peligro de extinción a nivel regional y nacional;
Contribuir a la preservación y restauración de la diversidad delos ecosistemas naturales;
Promover el desarrollo sostenible de los recursos naturales;
Promover el uso de los principios y prácticas de conservación de la naturaleza en el proceso de desarrollo;
Proteger los paisajes naturales y con pocos cambios en lanotable belleza escénica;
Proteger a las características de origen geológico,geomorfológico espeleología, paleontológico y cultural;
Proteger y restaurar los recursos hídricos y edáficos;
Recuperar o restaurar los ecosistemas degradados;
Proporcionar los medios e incentivos para actividades de investigación científica, estudios y monitoreo ambiental;
Valor económico y social de la diversidad biológica;
Condiciones de fomentar y promover la educación e interpretación ambiental, actividades recreativas en contactocon la naturaleza y el ecoturismo;
Proteger los recursos naturales necesarios para la subsistenciade las comunidades tradicionales, respetando y valorando sus conocimientos y la cultura y la promoción social y económicamente.

Katherine, Bruna e Ellen

 

Reuniones hechas para preservar la Tierra

Los datos de las encuestas se han realizado en todo el mundo muestran que la Tierra está sufriendo a diario con las intervenciones causadas por la acción humana. Las reacciones que estamos presenciando en los últimos años nos muestran que la naturaleza responde de forma espectacular. "Es muy probable que nos enfrentamos a una catástrofe ecológica en el próximo siglo si no cambiamos nuestro estilo de vida, nuestra economía y nuestras instituciones. La parte más importante del nuevo paradigma es la construcción de una sociedad que nos permite satisfacer las necesidades de las personas sin destruir el sistema que nos sostiene sin fin, y nuestros recursos naturales. Por último, una sociedad en la que puede mantener sin destruir o reducir las oportunidades de las generaciones futuras ", sólo entonces mejorar nuestro planeta.
La creciente preocupación por el medio ambiente ha llevado a algunas personas a cambiar sus hábitos. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) fue establecido por la ONU para estudiar las consecuencias del calentamiento global del planeta, con científicos de todo el mundo, dio a conocer un documento que demuestre que cambiar los viejos hábitos y todos los que actúan juntos contener el avance de degradación del medio ambiente.

ECO-92, mejor conocida como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), celebrada entre el 3 y 14 de junio de 1992 en Río de Janeiro. Su principal objetivo era buscar formas de conciliar el desarrollo socio-económico con la conservación y protección de los ecosistemas de la Tierra.
La Conferencia de Río estableció el concepto de desarrollo sostenible y ha contribuido a una mayor conciencia de los daños al medio ambiente fueron en gran parte la responsabilidad de los países desarrollados. Se reconoció al mismo tiempo, la necesidad de que los países en desarrollo reciben apoyo financiero y tecnológico para avanzar hacia el desarrollo sostenible. En ese momento, la posición de los países en desarrollo se ha convertido más bien estructurado y el entorno político internacional a favor de la aceptación de los principios países desarrollados como los comunes pero diferenciadas. El cambio de percepción respecto a la complejidad del tema se le dio muy claramente en las negociaciones diplomáticas, aunque su impacto fue menor en términos de opinión pública.

La Agenda 21 fue uno de los principales resultados de la conferencia o Eco-92-92 de Río, celebrada en Río de Janeiro, Brasil en 1992. Se trata de un documento que establece la importancia de cada país se comprometa a reflexionar, a nivel mundial y local, a los gobiernos manera, las empresas, organizaciones no gubernamentales y todos los sectores de la sociedad podrían cooperar en el estudio de soluciones a los socio- el medio ambiente. Cada país desarrolla su Agenda 21 en Brasil y los debates son coordinados por la Comisión de Política sobre Desarrollo Sostenible y Agenda 21 Nacional (CPDS). Agenda 21 constituye una herramienta poderosa para la conversión de la sociedad industrial hacia un nuevo paradigma que exige la reinterpretación del concepto de progreso, que cubren más armonía y el equilibrio entre el todo integral y las partes, promover la calidad, no sólo la cantidad de el crecimiento.
Con el Programa 21 ha creado un instrumento aprobado por la OMF, a nivel internacional, lo que permitió a repensar la planificación. Se abrió el camino pueden ayudar a construir las bases de un plan de acción política y la planificación participativa a nivel mundial, nacional y local, gradual y negociada con un objetivo y un nuevo paradigma económico de la civilización.
Las acciones prioritarias de la Agenda 21 brasileña son los programas de inclusión social (con el acceso a toda la población a la distribución de la educación, la salud y los ingresos), la sostenibilidad urbana y rural, la conservación de los recursos naturales y minerales y la política de ética para la planificación hacia el desarrollo sostenible. Pero el punto más importante de estas acciones prioritarias, de acuerdo con este estudio, es la planificación de los sistemas de producción, el consumo sostenible y en contra de la cultura de los residuos. La Agenda 21 es un plan de acción que deben tomarse a nivel mundial, nacional y localmente por organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, el gobierno y la sociedad civil en todas las áreas donde la acción humana afecta al medio ambiente.

Pedro, Luan e Cleiton

 

· Va andando comprar pan el la padaria

Uno de los gases responsaveis por lo afecto estufa es el dióxido de carbono (CO2), y la mayor parte dele ven de la quema de combustibles. Al andar a pié o de bicicleta, usted ayuda a reducir las concentraciones de lo gas y hace el planeta quedar menos sujo.

· Troque las lampeadas de su casa

Substituía lampeadas incandescentes por fluorescentes, ellas son más eficientes e economizan hasta un terco de la energía eléctrica. Aproveciste al máximo la luz solar.

· Separe la basura para reciclaje

Pase a separar la basura en su casa, en seco y molado. La basura seca van papeles, vidros y plásticos. Y en la molada, los restos de comida

· Use saconas de paño

Leve su propia sacona al mercado, de preferencia de paño.

· Plante una árbol

Un único árbol puede absorber una tonelada de CO2 durante su vida, lo que contribuí mucho para la protección del medio ambiente.

· Deje la grama crescer

La grama alta retén más humidad. Por eso, durante el verano, deje el gramado crescer pelo menos cuatro centímetros más que el normal. Así, evitarás la aparición de trechos resecados y diminuirá la necesidad de regar.

· De alquilo que usted no quiere más

Mucho que no ten más serventía para ti, puede ser útil para otras personas. De ropas, calcados, brinquedos, etc. Con eso, tu ayuda a evitar el desperdicio.

Victoria e Ingrid

sexta-feira, 24 de junho de 2011

domingo, 8 de maio de 2011

quarta-feira, 20 de abril de 2011

terça-feira, 5 de abril de 2011

1ºano

http://www.fanmusical.net/paulina_rubio/index.htm

1ºano

http://cataratasiguazu.tripod.com

domingo, 3 de abril de 2011

1ºano

http://

1ºano

http://

3° ano

Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas

Empezaremos diciendo que este libro es un magnífico ejemplo de lo aburrido que puede llegar a ser escribir un texto de 321 páginas a partir de un artículo de literatura científica (y además incluyendo chistes machistas). Sobre todo si no compartes la opinión de los autores. La obra que hoy nos ocupa está escrita por el matrimonio Pease, que según pone en la contraportada, “han utilizado un amplio abanico de investigaciones, conversaciones, creencias y escenas diarias para escribir este libro”. Pues es una pena que no les hayan servido de nada todas estas cosas, porque en nuestra redacción no han dado (casi) ni una.
Después de leer el libro se nos queda un sabor un tanto amargo. Entre otras cosas porque según el test de la página 78 y siguientes, Reina de los Mares debería ser un fortachón con barba, pero, aparte de un poco de bigote, todo lo demás sugiere que es una dama. Empecemos por el título: pretende hacernos creer que somos tan diferentes como aseguran los que se empeñan en justificar la diferencia de salario entre hombres y mujeres. Pero, ¿tienen razón?
Cuando hayamos leído dos de los once capítulos del libro nos daremos cuenta de que ya podemos dejar de leer si queremos: el quid de la cuestión se revela en las dos primeras páginas y el resto es repetir hasta la saciedad con ejemplos ridículos del tipo: “cuando Pepito va a una fiesta se fija en que las rubias son más tontas”. ¿Ah, sí? ¿Y qué pasa, que Pepito es Einstein?
Viene a decir algo así como que todo eso de que ambos sexos somos opuestos es debido a que los hombres cazadores de hace unos 12.000 años (estamos hablando del mesolítico) necesitaban mucha fuerza para derribar a la pieza. Por eso nosotras, pobres mantenidas, que nos quedábamos en casa cuidando a nuestros retoños (y que, aunque no lo pone en el libro, éramos las que recolectábamos las plantas y frutas que servían de comida casi siempre, porque no cazaban todos los días, ejem, ejem) somos cariñosas y además somos muy, muy habladoras y nos gustan los colores brillantes (sí, como a las urracas) y a nuestros hombres no se les da nada bien combinar camisa con pantalones porque ven “menos” colores.
También dicen cosas más lógicas, como que nuestras hormonas juegan un papel determinante en la diferenciación cerebral (guau, cinco años de carrera y resulta que lo puedes aprender en un libro de bolsillo). No hace falta que diga, que discrepamos con estos autores. Básicamente darles la razón es como pensar que doce signos zodiacales definen a 7.000 millones de personas.
Lo que somos o no somos depende de nuestro sexo, por supuesto, como también depende de lo que está escrito en los otros 22 cromosomas y en todo lo que vivimos día a día. ¿Quién es el mismo a los diez años que a los veinte? En la vida dos y dos, no tienen por qué sumar cuatro.

sexta-feira, 1 de abril de 2011

3º ano

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3182000/3182192.stm

quinta-feira, 31 de março de 2011

segunda-feira, 21 de março de 2011

domingo, 20 de março de 2011

Historia
Sombrero Verde

Los orígenes de Maná se remontan a un grupo musical llamado Sombrero Verde, cuyos integrantes José Fernando (Fher) Olvera, como voz; Gustavo Orozco, a la guitarra eléctrica; y los hermanos Calleros: Juán Diego, al bajo, Ulises, a la guitarra eléctrica y Abraham, a la batería eran originarios de Guadalajara. En 1975 decidieron juntarse para tocar distintos temas de grupos a los que admiraban, entre ellos The Beatles, Led Zeppelin, Rolling Stones, The Police, entre otros.

Inicialmente, se hacían llamar The Spies of the Green Hat, pero pronto el nombre se abrevió a Green Hat y, finalmente, se adaptó al español como Sombrero Verde, ya que la banda deseaba tocar rock en su propio idioma, siendo de los primeros grupos en aventurarse a componer sus propias canciones aun cuando el rock en español no era una tendencia.

En 1981 publicaron su primer disco, Sombrero Verde, con el sello Ariola; los sencillos fueron “Vampiro”, “Profesor”, “Long time” y “Despiértate”.

En 1983 lanzaron A tiempo de Rock; los sencillos del álbum serían “Laura”, “Hechos nada más” y “Me voy al mar”. Con esta producción el grupo logró escaso éxito.

En 1984, Abraham Calleros, baterista del grupo, decide dejar la banda para continuar su carrera musical en Estados Unidos. El grupo decide poner un anuncio en el periódico solicitando un nuevo integrante, gracias a esto encuentran al joven baterista de origen cubano-colombiano nacido en Miami, Alex González, quien a partir de ese momento sería pieza clave de la historia del grupo.

La vida de Sombrero Verde continuó hasta 1986, cuando el guitarrista Gustavo Orozco decide también abandonar la agrupación concentrarse en sus estudios académicos. Al quedar de nuevo el grupo como cuarteto, Fher decide cerrar el libro de Sombrero Verde y formar una nueva banda que fusionara el rock, pop y los ritmos latinos.

En esa época, comenzó en México el movimiento denominado “Rock en tu idioma”, una estrategia comercial de algunas compañías discográficas encaminada a llamar la atención de los jóvenes para desarrollar música rock en español. La tendencia, importada de Argentina y España, estaba avalada por el trabajo pionero de grupos como Soda Stereo, Enanitos Verdes, Mecano, Nacha Pop, La Unión, Radio Futura, Hombres G y Zas (La banda de Miguel Mateos); como consecuencia de ello, aparecieron varias bandas mexicanas formadas por jóvenes con influencias musicales de grupos norteamericanos y europeos. Surgieron así las bandas líderes del movimiento en México: Caifanes, Maldita Vecindad, Café Tacvba y, entre ellas, Maná, quienes lograrían éxito no solo a nivel local sino también internacionalmente.

Maná

En medio de este naciente movimiento, la banda adoptó el nombre que le daría proyección internacional: «Maná», que fue elegido por el significado que tiene la palabra en polinesio: «energía positiva». La alineación quedó conformada por Fher Olvera como vocalista, los hermanos Ulises y Juán Diego Calleros, en guitarra y bajo respectivamente, y Alex González en la batería.

En 1987, el grupo firmó con la discográfica Polygram y publicó Maná, disco que afianzaría el movimiento Rock en tu idioma. De este trabajo se desprendieron los sencillos: “Robot”, “Mentirosa”, “Mueve tus caderas” y “Queremos paz”. Con esta producción el grupo tuvo escaso éxito, y no dejó del todo satisfechos a los integrantes; diversos roces con la disquera por el deseo de mantener la esencia e identidad del grupo, llevaron a Maná a pedir su carta de retiro de Polygram.

Falta Amor

Con un futuro incierto el grupo trabaja en nuevos demos y busca una nueva compañía discográfica, logrando firmar con Warner Music México.

Tras la mala experiencia del primer disco, Fher y Alex estaban concientes de los riesgos que implica ponerse en las manos de un productor que no entendía el concepto del grupo ni su propuesta artística, por lo que optaron por iniciarse en un camino del cual no se han apartado desde entonces: asumir ellos la producción de todos sus discos.

Con esa idea en mente graban el álbum Falta Amor (1989), que no obtiene éxito sino hasta un año después de su lanzamiento gracias al sencillo “Rayando el sol”, el cual se convierte en el primer gran éxito para Maná; los sencillos “Perdido en un barco”, “Estoy agotado” y “Buscándola” llegan también al gusto de la gente.

El grupo realiza 112 presentaciones en México y su primer concierto multitudinario fuera de las fronteras de su país, en el Coliseo General Rumiñahui de Quito, Ecuador. Fue gracias a esta presentación que el grupo se dio cuenta del potencial que la banda podía tener a nivel internacional.

¿Dónde Jugarán Los Niños?

En 1991 Maná enfrenta el primer cambio en su alineación con la salida de Ulises Calleros, quien desde entonces se dedica a representar al grupo. Ello significó la llegada de dos nuevos miembros: el tecladista Iván González y el guitarrista César “El Vampiro” López. Con esa nueva formación graban en Los Ángeles en el año 1992 ¿Dónde Jugarán Los Niños?, álbum que constituye un auténtico parteaguas en la historia del grupo y en la del rock en español, manteniéndose durante 97 semanas en la lista Billboard de los discos más vendidos de Latinoamérica.

Ocho sencillos de esta producción encabezaron las listas de popularidad en toda la América hispanoparlante y se han convertido en temas clásicos de su repertorio: “Vivir sin aire”, “¿Dónde jugarán los niños?”, “De pies a cabeza”, “Como te deseo”, “Oye mi amor”, “Cómo diablos”, “Te lloré un río” y “Me vale”.

La globalización de Maná inicia en 1993, con una maquinaria promocional de primer nivel y una serie de 268 conciertos en más de 17 países. La gira fue un éxito y posicionó a la banda entre la comunidad latina de Estados Unidos y en mercados como Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Argentina.

Argentina y España, dos territorios históricamente difíciles de alcanzar para artistas latinos no nativos, fueron también conquistados por el fenómeno de Maná gracias a que el tema “Vivir sin aire” alcanzó el primer lugar en las listas de popularidad de ambos países, lo cual no había sucedido en 26 años. Este mismo tema se hace merecedor al premio MTV Latino Video Music Award como mejor video del año.

En Abril de 1994 y por diferencias artísticas y profesionales, Iván González y César “El Vampiro” López dejan Maná a la mitad de la gira. Por un segundo, el futuro de la banda y su tour estuvo en duda, pero pronto demostraron que la formula de la agrupación y su esencia seguía intacta. Para acabar la gira contrataron a los músicos Juán Carlos Toribio como apoyo en teclados, Gustavo Orozco en guitarra y Sheila Ríos en coros.

Maná en Vivo

Con su nuevo y bien merecido estatus en la escena del rock pop latino internacional, el trío compuesto por Fher, Alex y Juán lanzaron el disco Maná en Vivo (1994). La idea de lanzar un disco de sus conciertos surge como un medio para capturar la energía y revivir cada momento, cada gota de adrenalina y sudor que forman parte de la magia de las presentaciones de Mana.

El disco fue grabado entre Agosto y Septiembre de 1994, durante las presentaciones del grupo en el Universal Amphitheatre de Los Ángeles, la Sports Arena en San Diego, el Aragon Theatre en Chicago, el Teatro Gran Rex en Buenos Aires, el Estadio de Chile en Santiago y la Sala Estándar en Barcelona.

Una vez más, la revista Billboard los galardonó con el premio al mejor Álbum Rock/Pop del Año.

Cuando Los Ángeles Lloran

Deseosos de regresar a su formación original como cuarteto, Maná tiene el tercer y último cambio en su alineación. La banda audiciona a más de 80 guitarristas de México, Argentina, Chile y Estados Unidos, hasta que finalmente en Aguascalientes, México, encuentran al talento que buscaban en Sergio Vallín, cuya sorprendente sensibilidad, técnica y versatilidad vienen a darle un lustre distinto al sonido de las guitarras en las producciones de la banda. Con esa nueva formación y con demos hechos en Guadalajara y Puerto Vallarta, graban y editan el disco Cuando los Ángeles Lloran (1995) entre Los Ángeles y el puerto jalisciense. Esta producción, lanzada tres años después de su exitoso ¿Dónde Jugarán Los Niños? se distingue por una notable evolución en la lírica y el sonido del grupo. Los sencillos “Déjame entrar”, “No ha parado de llover” y “Hundido en un rincón” no solo representaron un rotundo éxito en la radio, sino que los videos correspondientes tuvieron una gran rotación en los canales de música y ganaron diversos premios por su calidad.

El disco les permitió una primera nominación al premio Grammy Americano, el más importante en la industria discográfica.

Con el estandarte de un nuevo disco el grupo inicia su nueva gira el 12 de mayo de 1995, con un total de 52 conciertos realizados en 13 países, esto en un período de menos de cinco meses, lo cual mostró el fenómeno que para ese momento ya significaba Maná.

Durante su visita a España en ese mismo año, el grupo se presentó en la plaza de Las Ventas junto a Revolver y La Unión, donde el público recibió a la banda con los brazos abiertos. La gira Cuándo Los Ángeles Lloran significó al grupo presentaciones con sold out completos en cada plaza que visitaban.

Otros impresionantes logros fueron la inclusión de Maná en el festival de Jazz de Montreaux y la conferencia Midem, que tuvieron lugar en Suiza y Francia, respectivamente, una proeza nunca antes alcanzada. También participan con un tema en la película My Family, a petición del prestigiado director Francis Ford Coppola.

Maná siempre ha expresado su interés en los problemas que el planeta está enfrentando en materia de ecología, por lo que en Septiembre de 1995 crearon la Fundación Ecológica Selva Negra, con el objetivo de crear conciencia sobre el tema. (www.selvanegra.org.mx)

A mediados de Abril de 1996, el grupo continuó una extensa y esperada gira por toda la República Mexicana.

Durante la segunda mitad de 1996 la banda se aventuró en una gira de 17 conciertos con localidades agotadas en Boston, San Diego, Washington DC, Santa Barbara, New York, Atlanta, Chicago, New Orleáns, Sacramento, Miami, San Jose, Phoenix, San Bernardino, Tucson, Anaheim y las Vegas. Dicho tour les valió importantes artículos en prestigiosas revistas como Rolling Stone, Time, Details, People Magazine, Newsweek y Pollstar.

El 7 de Septiembre de 1996 la banda se presenta dos noches con localidades agotadas en el James Knight Center de Miami, logro nunca antes alcanzado por una banda de rock pop latina. La producción le valió al grupo el premio Billboard al Mejor Álbum de Rock/Pop Latino, lo cual fijo un record de 6 premios Billboard recibidos en un período de 3 años.

Después de sus presentaciones en Estados Unidos la banda regresa a México, donde dan 2 exitosos conciertos en la Plaza de Toros de su natal Guadalajara. Durante su estadía en dicha ciudad, la banda dio una conferencia de prensa para anunciar el lanzamiento de su website; mientras la conferencia tenía lugar el sitio recibió 6000 entradas, una cifra sorprendente tomando en cuenta la época.

En Marzo de 1997 la reconocida revista americana especializada en bateristas y la industria de este instrumento, Modern Drummer, publicó un artículo sobre Alex González, en la cual señala a Maná como todo un suceso dentro del rock pop latino en Estados Unidos, a la par de reconocer a Alex como uno de los mejores bateristas a nivel mundial dentro del género. 11 años después, en Marzo de 2008 Alex aparece de nuevo en la revista, pero esta vez en una extensa entrevista.

Sueños Líquidos

Tras una favorable experiencia de su anterior grabación en Puerto Vallarta, sitio importantísimo en el atlas creativo de Maná, el grupo decide regresar para hacer los demos y la grabación de su próxima producción. Así, con la ambición de crear música en un ambiente donde el agua, elemento vital como pocos, tuviera una presencia contundente, Maná renta una hermosa casa con vista a Bahía de Banderas, en Conchas Chinas, y graban el disco Sueños Líquidos en 1997.

Incontables atardeceres frente al océano fueron el marco idóneo para concebir Sueños Líquidos, álbum producido también por Fher y Alex, en colaboración con Benny Faccone. El resultado fue una energética mezcla de rock, pop y ritmos latinos que van desde el bosanova hasta el flamenco, pasando por la cadencia caribeña del reggae. Importantes sencillos como “En el Muelle de San Blás”, “Hechicera”, “Clavado en un bar” y “Como dueles en los labios” se desprenden de esta producción.

El disco salió al mercado en Octubre de 1997 y fue lanzado simultáneamente en 36 países; debutó en primer lugar en el Billboard Hot Latin 50 Chart.

La producción sonó fuerte también en la Unión Americana y Maná se convirtió en la primera banda de rock en español que se presentó en El Show de Kathie Lee & Regis, emisión líder de audiencia en la televisión estadounidense.

El 30 de Enero de 1998 la banda inició su gira más ambiciosa, Sueños Líquidos World Tour en Chile, para posteriormente visitar Uruguay y México. Tras una pausa de 4 semanas debido a que el baterista, Alex González, fue diagnosticado con hepatitis A, el grupo reanudó la gira por su natal México, donde ofrecieron 44 conciertos.

Entre las presentaciones que destacan en la gira Sueños Líquidos Tour 98 se encuentran las de Bolivia, Colombia, Perú, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Chile, Puerto Rico, Honduras, y El Salvador.

Otras de las presentaciones más importantes son los conciertos en el Auditorio Nacional, recinto en el que Maná rompió récord, pues fue la primera ocasión en que una banda de este género se presenta siete veces consecutivas sobre este escenario.

De vital importancia para la carrera de Maná fue ser la primera banda de rock en español firmada por la agencia Creative Artist Agency (CAA), con ello Maná se unía a la importante lista de representados que incluía a Bon Jovi, AC/DC, Alanis Morissette, Eric Clapton, Madonna, Depeche Mode, Santana, Bob Dylan, George Michael, entre otros.

Su primer gira de la mano con CAA inició el 21 de agosto de 1998 en Los Ángeles, CA y cubrió más de 30 ciudades con un total de 36 shows en arenas y anfiteatros, la mayoría de ellas con llenos totales. Importantes presentaciones tuvieron lugar en el Universal Amphitheatre de Los Ángeles y en el Rosemont Horizon Arena, donde rompen record al ser el primer grupo de rock pop latino en agotar localidades.

Este tour fue el más grande realizado por un grupo de rock pop latino en Estados Unidos.

La banda es nominada por sexta vez consecutiva a los premios que otorga la revista Billboard por Sueños Líquidos, dentro del rubro Mejor Álbum Pop Rock del Año, llevándose el cotizado premio.

En diciembre de 1998, Maná fue nominado por segunda vez a los Premios Grammy Americanos en la categoría Mejor Álbum Latino de Rock/Alternativo por Sueños Líquidos, premio al que se hicieron merecedores el 24 de febrero de 1999. Este es el primer Grammy otorgado a una banda de rock pop mexicana.

También en diciembre de 1998, Fher recibe una invitación por parte de Carlos Santana para participar en su nuevo material discográfico. Fher compone ¨Corazón espinado¨, tema con el cual se abren fronteras para la música latina, tras colocarse este sencillo en los primeros lugares de países europeos, asiáticos, y americanos. La grabación se realizó en las ciudades de Los Ángeles y San Francisco CA, en donde nació una gran amistad entre ambos músicos.

Como resultado de esta colaboración, Alex y Fher reciben el premio Grammy como productores y escritores de dicha canción, además de realizar junto a Santana una gira por Estados Unidos y México. El grupo compartió arenas, auditorios y estadios de la Unión Americana con Carlos Santana, en una extensa gira que daría comienzo el 29 de julio de 1999 en la ciudad de Houston TX, seguida de varias presentaciones por diferentes ciudades de ese estado, para continuar en Phoenix, Tucson, San Diego, Anaheim, Mountain View, Concord, Sacramento, Seattle, Portland, Eugene, Boise, y Denver. Abriría los conciertos el grupo Ozomatli, seguidos de Maná y Carlos Santana alternando el orden de estos en cada una de sus presentaciones. Conciertos históricos se llevan a cabo en el Arrowhead Pond en Anaheim, donde el grupo realiza cuatro shows sold out.

La combinación de Maná y Carlos Santana dejó sin duda huella en el mercado de rock en español, como uno de los acontecimientos más grandes de la historia del género en los Estados Unidos. En total Maná y Santana habían realizado 43 shows por Estados Unidos, Ciudad de México, Guadalajara, y Monterrey al finalizar la gira en diciembre de 1999.

MTV Unplugged

La cadena de videos MTV llevaba varios años solicitando a Maná su participación en la serie de grabaciones Unplugged, sin que la banda hubiese podido acceder a la petición debido a los compromisos que le significaban sus grabaciones y extensas giras.

Finalmente se dieron las condiciones para el proyecto, por lo que el 9 de Marzo de 1999 la banda graba Maná Unplugged en Miami ante un íntimo publico de 70 afortunados fans. En dicho material el grupo incluye éxitos de su repertorio más 3 covers en modalidad acústica; también contiene el interludio musical ¨Coladito¨, duelo de percusión entre Alex Gónzalez y el músico invitado Luís Conte, donde se pude apreciar la destreza de ambos ejecutantes.

El 22 de Junio de 1999 el material se lanza a la venta simultáneamente en todo el continente americano, alcanzando el primer lugar de ventas en el TOP 50 Latino de la revista Billboard, con lo cual la banda repite la hazaña de ser el único grupo de rock latino en lograrlo. Hasta el momento, este disco sigue siendo uno de los más vendidos para la cadena de televisión, además de que fue el primer artista latino en lanzar un material de este tipo (CD/DVD).

El primer sencillo que se desprendió de esta producción, tema original de Juan Gabriel, “Se me olvidó otra vez” permaneció durante más de 5 semanas consecutivas en el primer lugar en las listas de radio de gran parte de México y Latinoamérica. “Te solté la rienda”, del compositor José Alfredo Jiménez fue otro exitosísimo sencillo que se desprendió de esta grabación.

A principios de enero del 2000, Maná recibe la noticia de su nominación a los premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Pop Latino por su disco MTV Unplugged, esta era la tercera vez consecutiva que el grupo estaba nominado a tan afamados premios.

La banda con muchas ganas de tocar arranca una gira por Sudamérica y el Caribe el 17 de Marzo de 2000, visitando países como Argentina, Venezuela, Chile, Uruguay, Puerto Rico y Republica Dominicana; las presentaciones en la capital Argentina lograron un éxito y expectación impresionante, tras ofrecer un concierto en el Estadio Ferro de Buenos Aires a tan solo unas semanas de haber realizado 2 conciertos previos en el Luna Park de esa misma ciudad; lo mismo sucedió en el estadio Santa Laura, en Santiago de Chile. El resto de la gira lució con llenos totales en todos los lugares en donde Maná se presentó.

A mediados del mes de abril en la ciudad de Miami, se celebraron los premios Billboard a la Música Latina, en los cuales Maná recibe 2 premios importantes, el primero al Mejor Álbum de Rock Pop Latino por su producción MTV Unplugged, y el segundo premio para la Fundación Ecológica Selva Negra, denominado Spirit of Hope el cual se entrega únicamente a aquellos artistas que se han destacado por realizar acciones altruistas en pro del medio ambiente y de los derechos humanos.

En estas mismas fechas el grupo recibe un reconocimiento que por primera vez se les otorga, el premio que concede la cadena de renta y venta de videos y música más grande de los Estados Unidos, el Block Buster Award por Mejor Artista Latino.

En el mes de Junio Maná comienza su Gira por España y las Canarias en un tour denominado Tourriata, visitando ciudades como:
Tenerife, Pamplona, Zaragoza, Toledo, Santiago, Burgos, Palencia, Zamora, Barcelona, Madrid, Victoria, San Sebastián, Gijon, La Coruña, Elche, San Javier Murcia, Valencia, Sevilla, San Fernando y Málaga.

Cabe mencionar que en la capital española, las dos fechas en la plaza de toros Las Ventas fueron llenos totales, lo cual era una hazaña difícil aún para los artistas de origen español, y un logro nunca antes alcanzado por una banda o artista latino. En el resto de la gira que realizaron a lo largo y ancho de la Península Ibérica lograron igualmente ventas totales.

En el mes de septiembre el grupo asiste a la primera entrega del Grammy Latino, en donde junto con Carlos Santana interpretaron el tema “Corazón espinado”, siendo éste unos de los momentos más memorables de la noche. En dicha ceremonia Maná resulto ganador de 3 Grammy por su participación en el álbum del guitarrista.

Durante su estancia en la ciudad de Los Ángeles, Maná es invitado a interpretar el tema “Corazón espinado” al lado de Carlos Santana en el #1 talk show de los Estados Unidos “The Tonight Show” con Jay Leno, quien reconoció a Maná como el grupo de rock pop latino más importante.

La banda no para y lanza el compilatorio titulado Grandes Maná, cuya edición se hizo solamente para Europa y Escandinavia; a escasas semanas de haber salido a la venta ocupó las primeras posiciones de la radio principalmente de la Península Itálica con el tema “En el Muelle de San Blas”. Con este suceso Maná visita en Noviembre del 2001 por primera vez Italia, en una gira promocional en la cual realizan un showcase en Milán para medios de comunicación, personalidades y público en general. Italia adoptó a Maná, la barrera del idioma se rompe y entran directo a los primeros lugares de la radio, apareciendo en las primeras planas de la prensa nacional Italiana.

Revolución de Amor

A principios de 2002 la banda se encierra para componer y hacer demos de lo que sería su próximo disco de estudio a tres años del lanzamiento de Sueños Líquidos. Lanzan Revolución de Amor en Junio de 2002, disco en él que se muestra la búsqueda de la banda por mezclar su esencia con el sonido de rock de los sesentas y setentas, además de otras fusiones de música latina. El resultado fue una colección de grabaciones completamente energéticas, con un sonido que privilegia el de las guitarras pero que no renuncia a la búsqueda y la fusión.

Este, su sexto álbum de estudio, fue grabado en su totalidad en Los Ángeles, entre Febrero y Mayo de 2002 y contó con la participación de Carlos Santana y su guitarra en el tema “Justicia, Tierra y Libertad”, así como la de Rubén Blades en “Sábanas frías”. Cabe destacar que el guitarrista del grupo, Sergio Vallín, participó cantando el tema “¿Por qué te vas?”, dedicado a sus padres.

Revolución de Amor alcanzó el primer lugar en ventas en España, Latinoamérica y Estados Unidos durante cinco semanas consecutivas. Tuvo como sencillos más destacados “Ángel de amor”, “Eres mi religión” y “Mariposa traicionera”.

Gracias al éxito obtenido en Italia, el cantante Zucchero los invita a participar en la canción “Baila morena”, dueto que resulta todo un éxito tanto en América como en Europa. Maná le devuelve el gesto al cantante al invitarlo a participar en la canción “Eres mi religión” pero ahora en italiano, que luego fue incluida en una edición especial del disco Revolución de Amor editado en Europa.

El 29 de Septiembre de 2002 Maná se aventura a una nueva gira de dos años que los pondría como nunca antes al mercado internacional. La gira llevó al grupo no solo a ciudades de Estados Unidos, México, Latinoamérica y España, sino a nuevas plazas como Roma, Milán, París, Berlín, Eifel, Nuremberg, Munich, Stuggart, Hamburgo, Río de Janeiro y Sao Paolo.

La primera incursión de la banda en el difícil mercado brasileño se dio con llenos totales; lo mismo sucedió en sus presentaciones en Italia, Francia y Alemania donde alcanzaron un lugar entre los 30 mejores álbumes respecto a ventas. En total, el grupo realizó más de 100 conciertos en 24 países.

Durante su estancia por Europa, la banda participó en el especial Pavarotti & Friends al lado de Zucchero, donde se presentaron con estrellas de la talla de Bono, Eric Clapton, Lionel Ritchie, Queen, Deep Purple, Ricky Martin y Andrea Bocceli.

Maná recibe dos nominaciones en la 4ta entrega de los Grammy Latino que se realizaron en Miami el 3 de Septiembre de 2003, en las categorías de Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum y Mejor Álbum de Rock por un Dúo o Grupo, llevándose esta última presea.

Esenciales Maná

El 18 de Noviembre de 2003 el grupo, cansado de tantos años de trabajo, decide tomar un año sabático y aprovechan para lanzar los recopilatorios Esenciales en tres versiones: Sol, Luna y Eclipse, que incluyen sus temas más exitosos y otras colaboraciones de la banda, como por ejemplo la versión de “Fool in the rain”, canción original de Led Zeppelin incluida en el tributo Encomium al legendario grupo inglés y donde Maná fue el único artista latino invitado. También se encuentra en la compilación la canción inédita “Te llevaré al cielo”, tema que se convirtió en todo un éxito, alcanzando rápidamente los primeros lugares de popularidad en radio y video.

A manera de agradecimiento a sus seguidores, deciden poner a la venta el 12 de Diciembre de 2004 el DVD llamado Acceso Total, el cual incluye imágenes del tour Revolución de Amor (2002-2003) más escenas nunca antes vistas en camerinos, permitiéndole a los fans tener ‘acceso total’ a la experiencia que vive Maná en sus giras.

Amar es Combatir

Casi 5 años habían pasado desde el último disco de estudio de la banda, Revolución de Amor, por lo que ya corrían rumores y especulaciones sobre la separación del grupo. Lo que nadie sabía era que tras su año sabático y desde principios de 2005, Maná se reunió para empezar a componer su séptimo disco de estudio, Amar es Combatir.

En Febrero de 2006 la banda decide viajar a Miami, ciudad siempre vibrante, abrazada por el ambiente tropical y con una esencia latina que se respira en el aire, comunión idónea para inspirar la grabación de este CD en el que la banda llevó a cabo una fusión de rock, pop, música latina, reggae, hasta drum and bass. Producido por Fher y Alex, al igual que sus discos anteriores, Amar es Combatir fue lanzado el 22 de agosto de 2006 y es editado en 40 países alrededor del mundo, alcanzando el número 4 en el Top 200 Álbumes de la revista Billboard en los Estados Unidos, récord solamente alcanzado para una producción enteramente en español por el álbum Fijación Oral Vol. 1 de Shakira.

Su primer sencillo, “Labios compartidos”, permanece durante ocho semanas consecutivas en el primer lugar de los charts latinos de radio y es nombrado entre los medios latinos más reconocidos de la unión Americana como uno de los tracks más escuchados y premiados del 2006.

Los sencillos que le siguieron, “Bendita tu luz” (a dúo con Juán Luis Guerra) y “Manda una señal” se posicionan también en el primer lugar de las listas de popularidad. A estos se agregaría un quinto sencillo, “El rey tiburón”, lo cual es un logro a destacar ya que es cada vez menos frecuente que de una producción se desprendan 5 sencillos, dada la complicada situación por la que atraviesa la industria.

En noviembre de 2006 el grupo participa en la 7ma edición del Grammy Latino, donde además de actuar junto a Juán Luis Guerra con un excelente performance de sus éxitos, que les valió una sentida ovación de parte de los asistentes al evento y que fue uno de los momentos clímax de la velada, reciben un homenaje por su trayectoria artística y logros en la música.

En febrero de 2007 y tras recibir 5 nominaciones a los premios Billboard Latino, 4 nominaciones a los premios Lo Nuestro y una al Grammy Americano como Mejor Álbum de Rock Alternativo o Urbano, Maná inicia su gira Amar Es Combatir World Tour, con la mayor producción que haya tenido el grupo hasta el momento (más de 60 toneladas de equipo), la cual los llevaría a dar 116 conciertos durante un período de un año y medio.

Los conciertos de Maná en Estados Unidos y Puerto Rico, incluyeron shows en ciudades como San Diego, Los Ángeles, Laredo, Houston, Corpus Christi, Miami, Orlando, Nueva York, Washington, Chicago, Atlanta y San Juán de Puerto Rico. Maná se convierte en la primera banda de rock pop en español en llenar por tres noches (dos consecutivas) el Madison Square Garden de Nueva York. Destacan también sus cuatro conciertos sold out consecutivos en el Staple Center de Los Ángeles, tres noches sold out en el Miami American Airlines Arena, tres más en el Toyota Center de Houston y cuatro sold out en el Coliseo José M. Agrelot de Puerto Rico.

Además de reunirse en Washington D.C. con la senadora estadounidense Hillary Clinton para compartir opiniones sobre el medio ambiente y migración, Maná recibe un reconocimiento por las más de 450,000 descargas de su ringtone “Labios compartidos”.

Su gira por Latinoamérica incluyó conciertos en Chile, Argentina, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y República Dominicana. El grupo tocó en grandes foros, de los cuales destacan los conciertos del grupo en Argentina: tres presentaciones en el Estadio Velez de Buenos Aires así como en el Estadio Chateau Carrera de Córdoba, el Estadio Central en Rosario y el Estadio Malvinas en Mendoza.

Otras presentaciones de gran relevancia fueron:

Estadio Defensores del Chaco en Asunción, Estadio del Ejército en Guatemala, Estadio Mágico en San Salvador, Estadio de Futbol de Managhua, Estadio Olímpico de Caracas, el Parque Simón Bolívar en Bogotá, Estadio Alberto Spencer en Guayaquil, Estadio Olímpico Atahualpa en Quito, Estadio Alejandro Serrano en Cuenca, Credicard Hall en Sao Paulo, Citibank Hall en Rio de Janeiro, Estadio Gigantinho en Porto Alegre y el Estadio Quisquella en Santo Domingo.

Durante Junio y Julio de 2007 llevan su gira a España, donde rompen records al posicionarse como el artista latino de mayor convocatoria en la madre patria, al vender todas las localidades para sus conciertos en 15 provincias: Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Gijón, Santiago, León, Barcelona, Madrid, Murcia, Alicante, Albacete, Málaga, Sevilla, Las Palmas y Tenerife.

Cabe destacar la nominación del grupo en los premios World Music Awards, realizados en Mónaco, Francia. Este premio se entrega de acuerdo a las ventas que un artista logró durante un año y donde Maná compartió escenario al lado de artistas como Celine Dion, Avril Lavigne, Rihanna, Patty Labelle, entre otros.

Entre los premios más destacados que la banda obtuvo por esta producción se encuentra un Grammy Americano en el rubro de Mejor Álbum de Rock Alternativo o Urbano, 3 galardones Lo Nuestro por Álbum de Rock del Año, Artista Rock del Año y canción Rock del Año; 2 Billboard Latinos por Álbum Rock Alternativo del Año y tema Pop Airplay del Año de Dúo o Grupo.

Arde El Cielo

La impresionante respuesta que tuvo la gira Amar Es Combatir World Tour fue una experiencia sorprendente para la banda, por lo que decidieron capturar esa energía, esa adrenalina, en una grabación con la cual sus seguidores pudieran recordar y revivir esos momentos. Así, la banda decide grabar dos de sus cuatro presentaciones en el Coliseo José M. Agrelot de Puerto Rico en Marzo de 2007.

El 29 de Abril del mismo año Maná presenta en Los Ángeles el CD/DVD llamado Arde el Cielo, el cual fue grabado durante el Amar Es Combatir World Tour.

El material contiene 12 temas en directo que representan y repasan la historia de Maná, desde “Rayando el sol” a “Labios compartidos”, pasando por “El rey” y canciones tan conocidas como “En el Muelle de San Blas” o “Vivir sin aire”, así como dos temas inéditos grabados en estudio. El primero de estos temas inéditos es “Si no te hubieras ido”, una canción de Marco Antonio Solís ya versionada por otros artistas pero en la que Maná supo poner su peculiar sello.

El segundo tema inédito del CD es “Arde el cielo” un tema compuesto por Fher y producido en conjunto con Álex González. Ambos temas serian hits en 2008.

Los premios Billboard Latinos reconocieron esta producción otorgándole al grupo 4 galardones en las categorías de Canción Del Año por Grupo o Duo y Tema Pop Airplay del Año por “Si no te hubieras ido”, Album Pop de Año por Grupo o Dúo y Álbum de rock Alternativo del Año por Arde el Cielo.

Actualmente el grupo se encuentra grabando en la ciudad de Miami lo que será su próximo disco.

Integrantes Maná

* Fher Olvera: Voz, guitarra y armónica
* Juan Calleros: Bajo
* Alex “el Animal” González: Batería, percusión, voz, coros
* Sergio Vallín: Guitarra, coros

Músicos invitados

* Gustavo Orozco, guitarra (en Maná en vivo)
* Juan Carlos Toribio, teclados (desde 1994)
* Sheila Ríos, coros (en conciertos en vivo del 89 al 94, Maná En Vivo y en MTV Unplugged)
* Luis Conte, percusiones (MTV Unplugged 1999, Tour Santana Maná).
* Fernando Vallín, guitarras y coros (desde 2002)
* Héctor Quintana, coros y percusión (2007, al presente)

Ex miembros

* Ulises Calleros, guitarra (1987-1991)
* Iván González, teclados (1990-1994)
* César “El Vampiro” López, guitarra (1992-1994)

Discografía

Álbumes de estudio

* 1987: Maná
* 1989: Falta amor
* 1992: ¿Dónde jugarán los niños?
* 1994: Maná en vivo
* 1995: Cuando los ángeles lloran
* 1997: Sueños líquidos
* 1999: Maná MTV Unplugged
* 2002: Revolución de amor
* 2006: Amar es combatir

Recopilatorios

* 2000: Todo Maná
* 2001: Grandes Maná
* 2003: Esenciales: Sol. Luna Y Eclipse
* 2004: Acceso Total
* 2008: Arde el cielo
MANÁ

DRAMA Y LUZ
days2
22
2hours
1
15
5minutes
5
55
5seconds
3
32
2SECCIONES
Biografia
Discografia
Historia
Biography
Discography
History
Contact























Maná
manaoficial
manaoficial Come to "Twitcam con MANÁ en vivo!!" Wednesday, March 23 from 1:30 pm to 2:30 pm. MANÁ TE INVITA A SU PRIMERA... http://fb.me/xsyUfxbF
2 days ago · reply

manaoficial Detrás de las cámaras de la grabación de "Lluvia al Corazón" Los Angeles, CA 3.18.11 http://fb.me/Vv0S8lUU
2 days ago · reply

manaoficial Ya comenzó la preventa de "DRAMA Y LUZ" !! http://fb.me/UAAnEFCb
4 days ago · reply

manaoficial MANÁ DEBUTA NÚMERO 1 EN LOS CHARTS DE RADIO EN MÉXICO, USA, LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA http://fb.me/W7o9Wmet
5 days ago · reply
Join the conversation
Facebook




Flickr





© Copyright 2009 MANA

quarta-feira, 9 de março de 2011

CARNAVAL

El carnaval es una la fiesta popular que se celebra en los países de tradición cristiana.
El carnaval es una celebración anual, alegre, que se realiza durante carnestolendas, en los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza y, por lo tanto, a la Cuaresma.
La palabra procede de la expresión latina carnem levare, ‘quitar la carne’, aludiendo a la prohibición de comer carne los cuarenta días cuaresmales, durante los cuales no debe consumirse ni carne ni grasa animal. El término Carnestolendas proviene del latín "dominica ante carnes tollendas" (el domingo antes de quitar las carnes).
Según el calendario religioso, el período de "Carnaval" inicia el 6 de enero, día de la Epifanía (fecha que marca el final de las fiestas de Navidad), y continúa hasta el Miércoles de Ceniza.
El carnaval tiene posiblemente su origen en fiestas paganas, como las del buey Apis e Isis en Egipto, las fiestas dionisíacas griegas y las bacanales, lupercales y saturnales romanas o las fiestas celtas del muérdago. Los antiguos romanos realizaban, a mediados de febrero, las "lupercales" (fiestas celebradas en honor del dios Pan).

Durante la Edad Media renació esta fiesta pagana a la vez que se extremaban el ayuno y la abstinencia cuaresmal.
El primer día de carnaval difiere de un país a otro:
En Baviera y Austria, se le conoce como Fasching, y comienza el 6 de enero, día de la Epifanía.
En la mayoría de los países latinoamericanos, el carnaval es interétnico.
En Colombia se realiza el carnaval de Negros y Blancos, durante los días 3, 4, 5 y 6 de enero, en la zona andina. Consiste en una festividad costumbrista y ancestral que se celebra sólo en este país, con el el "tizne de negritos" y el "juego popular de blancos".
En algunos lugares de Alemania, la temporada empieza 11 minutos después de las 11 de la noche del 11 de noviembre.
En algunos lugares de Francia y España se inicia el domingo de Quincuagésima (el domingo anterior al Miércoles de Ceniza, principio de la Cuaresma) y termina el Martes de Carnaval.
En Italia y otros países mediterráneos comienza el jueves anterior, conocido como Jueves Gordo o Lardero, si bien en otros sitios el Jueves Lardero es el siguiente al Miércoles de Ceniza.
El carnaval se caracteriza por las máscaras, las comparsas y murgas, los bailes de disfraces y los desfiles de carrozas.
El miércoles de ceniza es el primer día de cuaresma en el cristianismo.
Los cristianos deben purificarse de sus pecados por medio de privaciones, desde ese primer día de Cuaresma hasta el Viernes Santo, día de la muerte de Cristo, durante los 40 días que preceden a la fiesta del Domingo de Pascua, en que se celebra la resurrección de Cristo.
En la actualidad, hay lugares en que esta festividad se realiza con gran despliegue de máscaras, carrozas y comparsas, que hacen que sean visitados por miles de turistas.