domingo, 26 de agosto de 2012

Pretérito perfecto

 

El pretérito perfecto expresa acciones realizadas en el pasado y que perduran en el presente. Al igual que todos los tiempos compuestos se forma con el verbo auxiliar HABER y el participio del verbo conjugado.

 
   

trabajar

comer

vivir

(yo)

he

     

(tú)

has

     

(usted, él, ella)

ha

trabaj-ado

com-ido

viv-ido

(nosotros, -.as)

hemos

     

(vosotros, -as)

habéis

     

(ustedes, ellos, ellas)

han

     

Participios irregulares

 

abrir

abierto

cubrir

cubierto

descubrir

descubierto

decir

dicho

escribir

escrito

hacer

hecho

poner

puesto

morir

muerto

resolver

resuelto

romper

roto

ver

visto

volver

vuelto

 

Si tienes dudas con los verbos irregulares, aquí tienes una Tabla de los Verbos Irregulares más comunes en todos sus tiempos.

 

arribaclip_image001

Utilización del pretérito perfecto

   

clip_image002

El pretérito perfecto se utiliza para expresar acciones ocurridas en el pasado y que aún perduran en el presente. Por eso se utiliza en oraciones que tengan expresiones como: esta tarde, esta noche, esta semana, este año, hoy, hasta ahora, etc.

 

Este verano ha llovido mucho.

   

clip_image002[1]

Se utiliza con acciones en las que no nos interesa informar cuando éstas ocurrieron.

 

Carlitos ha estado en Méjico varias veces.

   

clip_image002[2]

Es muy frecuente su utilización con los adverbios 'aún' y 'todavía'.

 

Jorgito, ¿no has hecho la comida todavía?

   
 

arribaclip_image001[1]

 

Pretérito Indefinido / Pretérito Perfecto Simple de Indicativo

 

El Pretérito Indefinido o Pretérito Perfecto Simple es un tiempo verbal del Modo Indicativo que presenta una acción acabada en un tiempo también acabado.

Publicado por Carolina Andrade Rodrigues em 07 de março 2012

Indica una acción acabada dentro de un tiempo que el hablante considera terminado.

preterito-indefinido

Usamos el Pretérito Indefinido en las siguientes situaciones:

> Para expresar una acción pasada y acabada. Puede ser acción repetida (1) o durativa (2). - Ej.: Dos veces a la semana, durante todo el año pasado, canté para mi sobrina (1). / No viajó por más de 30 años (2).

> En la enumeración de hechos. - Ej.: Mariana nació en Brasil y estudió en Argentina.

> Con marcadores temporales, utilizados para decir cuando se cumplió la acción. - Ej.: Ayer bailé con mi papá.

  • VERBOS REGULARES

En los verbos regulares no hay cambio en la raíz o radical del verbo (como se puede ver en la tabla que sigue). Además de eso, en Pretérito Indefinido, los verbos de 2ª conjugación (-ER) y los de 3ª (-IR) tienen la misma terminación.

pret.-indefinido

  • VERBOS IRREGULARES

Los irregulares más frecuentes son:

pret.-indefinido-irreg

Atención:

Todos los verbos presentados anteriormente comparten las siguientes particularidades:

1) la 1ª persona termina en -e;

2) la 3ª persona termina en -o;

3) las raíces sufren cambios importantes: querer - quise; decir - dije; saber - supe.

pret.-indefinido-irreg2

Atención:

> Todos los verbos terminados en -ducir se conjugan igual que conducir: inducir, reducir, traducir, producir, etc.

> El verbo mentir sufre irregularidad en las terceras personas del singular y plural (e > i). Igual que mentir se conjugan: competir, elegir, medir, pedir, preferir, seguir, vestir, etc.

> El verbo dormir sufre irregularidad en las terceras personas del singular y plural (o > u). Igual que dormir se conjuga el verbo morir.

> El verbo caer es irregular en las terceras personas del singular y plural (i > y). Igual que caer se conjugan los verbos: leer, oír, construir, destruir, etc.

> Igual que el verbo empezar (z > c), irregular sólo en la primera persona del singular, se conjugan: abrazar,lanzar, cruzar, realizar, rechazar, rezar, etc.

> Los verbos buscar (c > qu) y apagar (g > gu) sufren irregularidad sólo en la primera persona del singular.

- Igual que buscar se conjugan: destacar, explicar, practicar, tocar, trocar, etc.

- Igual que apagar se conjugan: abrigar, ahogar, catalogar, dialogar, llegar, jugar, etc.

pret.-indefinido-irreg3

 

Pretérito Imperfecto de Indicativo

Conjugación

 

Verbos Regulares

Pronombre

-AR

-ER

-IR

Yo

amaba

aprendía

viví

amabas

aprendías

vivías

El / Ella / Usted

amaba

aprendía

vivía

Nosotros/as

amábamos

aprendíamos

vivíamos

Vosotros/as

amabais

aprendíais

vivíais

Ellos / Ellas / Ustedes

amaban

aprendían

vivían

Fíjense que en la lengua portuguesa, la desinencia verbal de la primera conjugación delPretérito Imperfecto de Indicativo se escribe con una V (am-ava). En español, al revés, lleva la consonante B (am-aba).

(Observem que na língua portuguesa, a desinência da primeira conjugação (-AR) do pretérito imperfeito do indicativo é escrito com V (am-ava). Já, em espanhol, é formada pela letra B (am-aba)).

Sólo hay tres verbos irregulares en el Pretérito Imperfecto de Indicativo: ir, ser yver.

(Só existem três verbos irregulares no Pretérito Imperfecto de Indicativo: ir, ser ever).

 

Verbos Irregulares

Pronombre

IR

SER

VER

Yo

iba

era

veía

ibas

eras

veías

El / Ella / Usted

iba

era

veía

Nosotros/as

íbamos

éramos

veíamos

Vosotros/as

ibais

erais

veíais

Ellos / Ellas / Ustedes

iban

eran

veían

quarta-feira, 8 de agosto de 2012

Día del Trabajo

 

Celebrado el 1 de mayo, Día del Trabajo o el Día del Trabajo es una fecha conmemorativa utilizado para celebrar los logros de los trabajadores de toda la historia. En la misma fecha en 1886, hubo una gran manifestación de los trabajadores en la ciudad de los EE.UU. de Chicago.

Miles de trabajadores protestan contra las condiciones inhumanas de trabajo y la enorme carga de trabajo para el que se presentaron (13 horas). La huelga paralizó los Estados Unidos. El 3 de mayo, hubo varios enfrentamientos de manifestantes con la policía. Al día siguiente, estas reuniones se intensificó, dando como resultado la muerte de varios manifestantes. Las manifestaciones y protestas de los trabajadores que se conoció como la Revuelta de Haymarket.

El 20 de junio de 1889, en París, el sindicato llama la Segunda Internacional estableció el mismo día como fecha máxima de las manifestaciones de los trabajadores organizados, para luchar contra lo que por ocho horas de trabajo diario. El 23 de abril de 1919, el Senado francés ratificó la jornada laboral a ocho horas al día y se proclamó 1 de mayo como un día de fiesta nacional.

Después de que Francia estableció el Día del Trabajo, Rusia fue el primer país en adoptar el aniversario, en 1920. En Brasil, la fecha en que se consolidó en 1924 bajo la presidencia de Artur Bernardes. Además, desde el gobierno de Getulio Vargas, las principales medidas de beneficio para el empleado comenzó a ser anunciado en esa fecha. En la actualidad, muchos países adoptan el 1 de mayo como el Día del Trabajo se están considerando en muchos países.

Cristhofer

 

dia_do_trabalho

Día del Padre

 

Día Internacional de la Juventud

quinta-feira, 2 de agosto de 2012

Dia del Padre

 

El Día del Padres o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia con la intensión de destacar la paternidad y crianza por del Padres en la vida de sus hijos.

La idea de celebrar El Día del Padres ocurrió en 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, de Washington, propuso la idea de celebrar el Día del Padres. Esta mujer quería homenajear su sacerdote, fue de las Naciones unidas quien la Guerra Civil veterano llamado Henry Jackson Smart, que enviudó cuando su esposa murio durante el parto el y su hijo sexto, de ahi para crear la posición de hizó sus niños cumpliendo papel de un sacerdote tratando de cumplir y el de madre y el señor como Smart Habia nacido el June 5 de, ella propuso el diario el día de su padre del día, como cumpleaños.

La idea de establecer las Naciones Unidas ,Día del Padres fue acogida estafadores muchas personalidades en el entusiasmo por varias ciudades y, cuando fue en 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyo la idea de establecer un sistema nacional de las Naciones Unidas del Día de los Padres.

En El 1966 el presidente Lyndon Johnson firmo una proclamación que declaraba el tercer domingo de Junio como El Día de los Padres en los Estados Unidos.

 

Luan S. Almeida

Día de Muertos en México

 

Para los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, podría decirse que para los mexicanos a diferencia de otros países, lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones de su arte popular, a través de expresiones muy originales como lo son; las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial los de la política y las tradicionales ofrendas, las cuales se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido, alimentos, flores y objetos personales del difunto son parte esencial del altar y según la creencia, los seres queridos regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban.

Cleiton

Dia del Medio Ambiente

 

El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Celebrado anualmente desde entonces, el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente cataliza la atención y acción política de las personas y de los países para aumentar la concienciación y la preservación del medio ambiente.

Los principales objetivos de las celebraciones son los siguientes:

1. Mostrar el lado humano de los problemas ambientales;

2. Capacitar a las personas a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible;

3. Promover el entendimiento de que es crucial que las comunidades y los individuos para cambiar las actitudes hacia el uso de los recursos y el medio ambiente;

4. La promoción de asociaciones para asegurar que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más seguro y más próspero.

El tema es "Tu planeta te necesita:. Unidos contra el cambio climático" Refleja la urgencia para que las naciones actúan de una manera armónica para combatir el cambio climático, para gestionar adecuadamente sus bosques y otros recursos naturales y erradicar la pobreza. "

 

clip_image002

 

Victória Maciel

quarta-feira, 1 de agosto de 2012

Los tres Reyes Magos

imageimage

 

El Evangelio de San Mateo (Mt 2, 1-12) cuenta de unos Magos* que vinieron de oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer. En las Escrituras no se abunda mucho sobre su origen, su personalidad, sus rasgos, ni siquiera sus nombres.

Se asume que eran "sabios" o astrónomos, llamados en aquella época como "magos", porque venían siguiendo una estrella que presagiaba la llegada del nuevo rey.

Como venían con regalos para el rey que habría de nacer, la tradición los describe como reyes bondadosos con presentes para todos, asignándole un nombre y rasgos específicos a cada uno.

Melchor: Un anciano blanco con barbas blancas. Su regalo para Jesús es oro, representando su naturaleza real.

Gaspar: Joven moreno. Su regalo es el incienso, que representa la naturaleza divina de Jesús.

Baltasar: De raza negra. Su regalo a Jesús es mirra, que representa su sufrimiento y muerte futura.

Día de los Indigenas

 

El 9 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 49/214 decidió establecer el "Día Internacional de los Pueblos Indígenas", a celebrarse el 9 de agosto cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004). La meta del Decenio es el fortalecimiento de la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se enfrentan los pueblos indígenas en cuestiones tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

El 20 de diciembre de 2004, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 59/174 proclamó un Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (2005-2014). El objetivo de este decenio es seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en esferas tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico y social.

En abril de 2000, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sustituida el 15 de marzo de 2006 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la Resolución 2000/22 estableció el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. El mandato del Foro Permanente es examinar las cuestiones relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.

 

image

 

Ingrid Fabianny

Día de la Madre

 

image

image

image

image

image

image