domingo, 26 de agosto de 2012

Pretérito perfecto

 

El pretérito perfecto expresa acciones realizadas en el pasado y que perduran en el presente. Al igual que todos los tiempos compuestos se forma con el verbo auxiliar HABER y el participio del verbo conjugado.

 
   

trabajar

comer

vivir

(yo)

he

     

(tú)

has

     

(usted, él, ella)

ha

trabaj-ado

com-ido

viv-ido

(nosotros, -.as)

hemos

     

(vosotros, -as)

habéis

     

(ustedes, ellos, ellas)

han

     

Participios irregulares

 

abrir

abierto

cubrir

cubierto

descubrir

descubierto

decir

dicho

escribir

escrito

hacer

hecho

poner

puesto

morir

muerto

resolver

resuelto

romper

roto

ver

visto

volver

vuelto

 

Si tienes dudas con los verbos irregulares, aquí tienes una Tabla de los Verbos Irregulares más comunes en todos sus tiempos.

 

arribaclip_image001

Utilización del pretérito perfecto

   

clip_image002

El pretérito perfecto se utiliza para expresar acciones ocurridas en el pasado y que aún perduran en el presente. Por eso se utiliza en oraciones que tengan expresiones como: esta tarde, esta noche, esta semana, este año, hoy, hasta ahora, etc.

 

Este verano ha llovido mucho.

   

clip_image002[1]

Se utiliza con acciones en las que no nos interesa informar cuando éstas ocurrieron.

 

Carlitos ha estado en Méjico varias veces.

   

clip_image002[2]

Es muy frecuente su utilización con los adverbios 'aún' y 'todavía'.

 

Jorgito, ¿no has hecho la comida todavía?

   
 

arribaclip_image001[1]

 

Pretérito Indefinido / Pretérito Perfecto Simple de Indicativo

 

El Pretérito Indefinido o Pretérito Perfecto Simple es un tiempo verbal del Modo Indicativo que presenta una acción acabada en un tiempo también acabado.

Publicado por Carolina Andrade Rodrigues em 07 de março 2012

Indica una acción acabada dentro de un tiempo que el hablante considera terminado.

preterito-indefinido

Usamos el Pretérito Indefinido en las siguientes situaciones:

> Para expresar una acción pasada y acabada. Puede ser acción repetida (1) o durativa (2). - Ej.: Dos veces a la semana, durante todo el año pasado, canté para mi sobrina (1). / No viajó por más de 30 años (2).

> En la enumeración de hechos. - Ej.: Mariana nació en Brasil y estudió en Argentina.

> Con marcadores temporales, utilizados para decir cuando se cumplió la acción. - Ej.: Ayer bailé con mi papá.

  • VERBOS REGULARES

En los verbos regulares no hay cambio en la raíz o radical del verbo (como se puede ver en la tabla que sigue). Además de eso, en Pretérito Indefinido, los verbos de 2ª conjugación (-ER) y los de 3ª (-IR) tienen la misma terminación.

pret.-indefinido

  • VERBOS IRREGULARES

Los irregulares más frecuentes son:

pret.-indefinido-irreg

Atención:

Todos los verbos presentados anteriormente comparten las siguientes particularidades:

1) la 1ª persona termina en -e;

2) la 3ª persona termina en -o;

3) las raíces sufren cambios importantes: querer - quise; decir - dije; saber - supe.

pret.-indefinido-irreg2

Atención:

> Todos los verbos terminados en -ducir se conjugan igual que conducir: inducir, reducir, traducir, producir, etc.

> El verbo mentir sufre irregularidad en las terceras personas del singular y plural (e > i). Igual que mentir se conjugan: competir, elegir, medir, pedir, preferir, seguir, vestir, etc.

> El verbo dormir sufre irregularidad en las terceras personas del singular y plural (o > u). Igual que dormir se conjuga el verbo morir.

> El verbo caer es irregular en las terceras personas del singular y plural (i > y). Igual que caer se conjugan los verbos: leer, oír, construir, destruir, etc.

> Igual que el verbo empezar (z > c), irregular sólo en la primera persona del singular, se conjugan: abrazar,lanzar, cruzar, realizar, rechazar, rezar, etc.

> Los verbos buscar (c > qu) y apagar (g > gu) sufren irregularidad sólo en la primera persona del singular.

- Igual que buscar se conjugan: destacar, explicar, practicar, tocar, trocar, etc.

- Igual que apagar se conjugan: abrigar, ahogar, catalogar, dialogar, llegar, jugar, etc.

pret.-indefinido-irreg3

 

Pretérito Imperfecto de Indicativo

Conjugación

 

Verbos Regulares

Pronombre

-AR

-ER

-IR

Yo

amaba

aprendía

viví

amabas

aprendías

vivías

El / Ella / Usted

amaba

aprendía

vivía

Nosotros/as

amábamos

aprendíamos

vivíamos

Vosotros/as

amabais

aprendíais

vivíais

Ellos / Ellas / Ustedes

amaban

aprendían

vivían

Fíjense que en la lengua portuguesa, la desinencia verbal de la primera conjugación delPretérito Imperfecto de Indicativo se escribe con una V (am-ava). En español, al revés, lleva la consonante B (am-aba).

(Observem que na língua portuguesa, a desinência da primeira conjugação (-AR) do pretérito imperfeito do indicativo é escrito com V (am-ava). Já, em espanhol, é formada pela letra B (am-aba)).

Sólo hay tres verbos irregulares en el Pretérito Imperfecto de Indicativo: ir, ser yver.

(Só existem três verbos irregulares no Pretérito Imperfecto de Indicativo: ir, ser ever).

 

Verbos Irregulares

Pronombre

IR

SER

VER

Yo

iba

era

veía

ibas

eras

veías

El / Ella / Usted

iba

era

veía

Nosotros/as

íbamos

éramos

veíamos

Vosotros/as

ibais

erais

veíais

Ellos / Ellas / Ustedes

iban

eran

veían

quarta-feira, 8 de agosto de 2012

Día del Trabajo

 

Celebrado el 1 de mayo, Día del Trabajo o el Día del Trabajo es una fecha conmemorativa utilizado para celebrar los logros de los trabajadores de toda la historia. En la misma fecha en 1886, hubo una gran manifestación de los trabajadores en la ciudad de los EE.UU. de Chicago.

Miles de trabajadores protestan contra las condiciones inhumanas de trabajo y la enorme carga de trabajo para el que se presentaron (13 horas). La huelga paralizó los Estados Unidos. El 3 de mayo, hubo varios enfrentamientos de manifestantes con la policía. Al día siguiente, estas reuniones se intensificó, dando como resultado la muerte de varios manifestantes. Las manifestaciones y protestas de los trabajadores que se conoció como la Revuelta de Haymarket.

El 20 de junio de 1889, en París, el sindicato llama la Segunda Internacional estableció el mismo día como fecha máxima de las manifestaciones de los trabajadores organizados, para luchar contra lo que por ocho horas de trabajo diario. El 23 de abril de 1919, el Senado francés ratificó la jornada laboral a ocho horas al día y se proclamó 1 de mayo como un día de fiesta nacional.

Después de que Francia estableció el Día del Trabajo, Rusia fue el primer país en adoptar el aniversario, en 1920. En Brasil, la fecha en que se consolidó en 1924 bajo la presidencia de Artur Bernardes. Además, desde el gobierno de Getulio Vargas, las principales medidas de beneficio para el empleado comenzó a ser anunciado en esa fecha. En la actualidad, muchos países adoptan el 1 de mayo como el Día del Trabajo se están considerando en muchos países.

Cristhofer

 

dia_do_trabalho

Día del Padre

 

Día Internacional de la Juventud

quinta-feira, 2 de agosto de 2012

Dia del Padre

 

El Día del Padres o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia con la intensión de destacar la paternidad y crianza por del Padres en la vida de sus hijos.

La idea de celebrar El Día del Padres ocurrió en 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, de Washington, propuso la idea de celebrar el Día del Padres. Esta mujer quería homenajear su sacerdote, fue de las Naciones unidas quien la Guerra Civil veterano llamado Henry Jackson Smart, que enviudó cuando su esposa murio durante el parto el y su hijo sexto, de ahi para crear la posición de hizó sus niños cumpliendo papel de un sacerdote tratando de cumplir y el de madre y el señor como Smart Habia nacido el June 5 de, ella propuso el diario el día de su padre del día, como cumpleaños.

La idea de establecer las Naciones Unidas ,Día del Padres fue acogida estafadores muchas personalidades en el entusiasmo por varias ciudades y, cuando fue en 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyo la idea de establecer un sistema nacional de las Naciones Unidas del Día de los Padres.

En El 1966 el presidente Lyndon Johnson firmo una proclamación que declaraba el tercer domingo de Junio como El Día de los Padres en los Estados Unidos.

 

Luan S. Almeida

Día de Muertos en México

 

Para los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, podría decirse que para los mexicanos a diferencia de otros países, lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones de su arte popular, a través de expresiones muy originales como lo son; las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial los de la política y las tradicionales ofrendas, las cuales se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido, alimentos, flores y objetos personales del difunto son parte esencial del altar y según la creencia, los seres queridos regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban.

Cleiton

Dia del Medio Ambiente

 

El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Celebrado anualmente desde entonces, el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente cataliza la atención y acción política de las personas y de los países para aumentar la concienciación y la preservación del medio ambiente.

Los principales objetivos de las celebraciones son los siguientes:

1. Mostrar el lado humano de los problemas ambientales;

2. Capacitar a las personas a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible;

3. Promover el entendimiento de que es crucial que las comunidades y los individuos para cambiar las actitudes hacia el uso de los recursos y el medio ambiente;

4. La promoción de asociaciones para asegurar que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más seguro y más próspero.

El tema es "Tu planeta te necesita:. Unidos contra el cambio climático" Refleja la urgencia para que las naciones actúan de una manera armónica para combatir el cambio climático, para gestionar adecuadamente sus bosques y otros recursos naturales y erradicar la pobreza. "

 

clip_image002

 

Victória Maciel

quarta-feira, 1 de agosto de 2012

Los tres Reyes Magos

imageimage

 

El Evangelio de San Mateo (Mt 2, 1-12) cuenta de unos Magos* que vinieron de oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer. En las Escrituras no se abunda mucho sobre su origen, su personalidad, sus rasgos, ni siquiera sus nombres.

Se asume que eran "sabios" o astrónomos, llamados en aquella época como "magos", porque venían siguiendo una estrella que presagiaba la llegada del nuevo rey.

Como venían con regalos para el rey que habría de nacer, la tradición los describe como reyes bondadosos con presentes para todos, asignándole un nombre y rasgos específicos a cada uno.

Melchor: Un anciano blanco con barbas blancas. Su regalo para Jesús es oro, representando su naturaleza real.

Gaspar: Joven moreno. Su regalo es el incienso, que representa la naturaleza divina de Jesús.

Baltasar: De raza negra. Su regalo a Jesús es mirra, que representa su sufrimiento y muerte futura.

Día de los Indigenas

 

El 9 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 49/214 decidió establecer el "Día Internacional de los Pueblos Indígenas", a celebrarse el 9 de agosto cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004). La meta del Decenio es el fortalecimiento de la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se enfrentan los pueblos indígenas en cuestiones tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

El 20 de diciembre de 2004, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 59/174 proclamó un Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (2005-2014). El objetivo de este decenio es seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en esferas tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico y social.

En abril de 2000, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sustituida el 15 de marzo de 2006 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la Resolución 2000/22 estableció el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. El mandato del Foro Permanente es examinar las cuestiones relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.

 

image

 

Ingrid Fabianny

Día de la Madre

 

image

image

image

image

image

image

terça-feira, 31 de julho de 2012

Día de la mujer

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos

 

La celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)).

En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.

La ONU pretendía con esta Declaración Universal sentar las bases de un compromiso ético para obligar a todos los Estados a cumplir y hacer cumplir una serie de normas.

Recordemos que después de la Segunda Guerra Mundial, en los inicios de la Guerra Fría, cuando todavía dolían las heridas del nazismo y ante las situaciones de injusticia que se vivían en los cinco continentes, varios países sintieron la necesidad de unirse en una organización supraestatal que garantizara el respeto y la dignidad de las personas, y que evitara la repetición de hechos tan lamentables como la vulneración de la dignidad de la persona y el respeto a sus peculiaridades étnicas, religiosas o sexuales.

Los Derechos Humanos se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos. Condiciones inherentes a todo ser humano sin ningún tipo de limitaciones, sean éstas: culturales, económicas, étnicas, sexuales, etc. El concepto de Derechos Humanos hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o política.

En un principio, la declaración iba a ser titulada "los derechos del hombre" pero gracias Eleanor Roosevelt, Presidenta de la Comisión y feminista, se planteó que el término excluía a las mujeres y consiguió que en su lugar figurara "Derechos Humanos".

Pedro Henrique

segunda-feira, 16 de abril de 2012

Dia del Panamericanismo o las Américas.

 

 

El 14 de Abril se celebra el día de las Américas o del Panamericanismo, el cual es considerado Fiesta Nacional en varios países de América toda desde el año 193,1 con la fundación de la Unión de Las Repúblicas Americanas, surgida por la iniciativa del Libertador Simón Bolívar; quien en el año 1826, "convocó al Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en el hemisferio... reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.


El Día de las Américas simboliza así la soberanía y la unión voluntaria en una comunidad continental.


Himno a las Américas.


Un canto de amistad,
de buena vecindad,
unidos nos tendrá eternamente.
Por nuestra libertad..


Por nuestra lealtad...
Debemos de vivir gloriosamente.
Un símbolo de paz,
alumbrará el vivir,
de todo el Continente Americano.


Fuerza del optimismo,
fuerza de la hermandad,
será este canto de buena vecindad.
Argentina, Brasil y Bolivia,
Colombia, Chile y Ecuador.
Uruguay, Paraguay, Venezuela,
Guatemala y El Salvador.
Costa Rica, Haití, Nicaragua,
Honduras y Panamá.
Norteamérica,
México y Perú,
Cuba y el Canadá.

Son hermanos soberanos de la libertad,
Son hermanos soberanos de la libertad.

 

quinta-feira, 29 de março de 2012

quinta-feira, 8 de março de 2012

domingo, 4 de março de 2012

Premian por su valentía a la saudí que desafió la prohibición de conducir

 

La activista Samar Badaui ganó el galardón que otorga los Estados Unidos por denunciar a las autoridades de Arabia Saudita por prohibirle a las mujeres que conduzcan solas.

04/03/12 - 16:23

La activista saudí Samar Badaui, que denunció a las autoridades de su país por prohibir conducir a sus congéneres, ganó el Premio Internacional a Mujeres con Coraje, concedido por el Gobierno de Estados Unidos.

Según informo hoy a la agencia Efe el esposo de Badaui, Walid Abuljeir -también activista pro derechos humanos-, su mujer viajó a Washington para recibir el galardón, que otorga el Departamento de Estado de EEUU, en un acto que se realizará el 8 de marzo, jornada en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Badaui presentó el pasado 4 de febrero una denuncia contra el Ministerio del Interior saudí por prohibir conducir a las mujeres. Esta denuncia fue la primera de ese tipo en la historia del reino, donde rige una interpretación rigorista de la ley islámica o "sharia", que impone la segregación de sexos en espacios públicos y restringe a las mujeres el derecho a conducir o a viajar fuera del país sin un varón de la familia o tutor.

Badaui ya emprendió acciones legales el año pasado contra el Ministerio del Interior para reivindicar el derecho de las saudíes a presentarse como candidatas a las elecciones municipales.

Poco después de esa denuncia, el rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, decidió en septiembre permitir la próxima inclusión de mujeres en las elecciones municipales, tanto en calidad de votantes como de candidatas.

Badaui no es la primera saudí que recibe ese premio, ya que en el año 2007 lo hizo la médica Samia al Amudi por su petición al gobierno de su país de que incluyera clases sobre cómo prevenir el cáncer de mama dentro de la enseñanza escolar.

Al Amudi fue considerada ese año "la mujer más valiente de Oriente Medio".

El galardón a Mujeres con Coraje fue creado hace cinco años y reconoce a las mujeres del mundo que han demostrado valentía y liderazgo en la defensa de sus derechos.

(Fuente: EFE)

quinta-feira, 23 de fevereiro de 2012

CARNAVAL

 

Tendrá capacidad para recibir a 75,000 personas

El sambódromo Marqués de Sapucaí, escenario central de los desfiles de las escuelas de samba cariocas, lucirá renovado en el próximo carnaval, que se celebrará dentro de un mes, gracias a una reforma y ampliación que aumentará su aforo en cerca de 12,500 lugares.

La reforma, que comenzó en abril del año pasado con la demolición de una planta cervecera que durante décadas funcionó al lado del recinto, debe terminar a mediados de febrero, justo a tiempo para la espectacular presentación de las escuelas, según confirmaron a Efe responsables de la obra.

Los desfiles de las escuelas de samba del grupo especial del carnaval de Río de Janeiro se celebrarán las noches del 19 y 20 de febrero próximo.

Una vez concluidos los trabajos, la popular avenida de cerca de 700 metros de longitud, flanqueada por graderíos de concreto, tendrá capacidad para recibir a 75,000 personas en cada noche de desfiles y servirá además como escenario para algunos deportes en los Juegos Olímpicos de 2016, como las pruebas de tiro con arco y la llegada del maratón.

Cuando falta sólo un mes para el carnaval, el polvo y el olor a cemento fresco inundan el ambiente de la obra, cuya finalización estaba prevista originalmente para diciembre del pasado año.

Un ejército de cerca de 600 obreros entre albañiles, pintores y técnicos de toda clase trabajan mientras visitantes y curiosos intentan saltarse la seguridad del recinto para poder ver de cerca el inmenso escenario al aire libre diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.

"Vamos a tener todo listo aunque sea a última hora, pero (la obra) está bien encaminada, va a quedar fantástico", dijo recientemente el alcalde de Río, Eduardo Paes.

La reforma costará 30 millones de reales (unos 19 millones de dólares) y ha sido financiada por la cervecera propietaria de la estructura del edificio que hasta ahora albergaba los palcos en los que se daban cita las celebridades brasileñas y extranjeras que quieren ver desde un lugar privilegiado los desfiles de samba.

Cuando se construyó el sambódromo, en los años 80, no se hicieron gradas en gran parte del flanco derecho por la existencia de la citada fábrica de cerveza, entonces en funcionamiento, pero con la reforma el escenario se ajustará finalmente al proyecto original de Niemeyer.

Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/mundo/noticias-curiosas/article/2012-01-19/rio-de-janeiro-moderniza-su-sambodromo-para-carnaval#ixzz1nFvsZalt

terça-feira, 14 de fevereiro de 2012

Historia de San Valentín

Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y  aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

Cárcel de San Valentín

También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.

Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio IIpara conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote,  se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar aValentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.

Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de lascartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.

Cuerpo de San Valentín

La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad.

 

DÍA DE LOS AMIGOS

 

No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y compartirlo contigo.

No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro. Pero cuando me necesites estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces. Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos. Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.

No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.

No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer.

No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.

No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser. Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.

En estos días pensé en mis amigos y amigas, entre ellos, apareciste tu. No estabas arriba, ni abajo ni en medio. No encabezabas ni concluías la lista. No eras el numero uno ni el numero final.

Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista.

Basta que me quieras como tu amigo.

Jorge L. Borges

sábado, 4 de fevereiro de 2012

domingo, 1 de janeiro de 2012