quinta-feira, 23 de fevereiro de 2012

CARNAVAL

 

Tendrá capacidad para recibir a 75,000 personas

El sambódromo Marqués de Sapucaí, escenario central de los desfiles de las escuelas de samba cariocas, lucirá renovado en el próximo carnaval, que se celebrará dentro de un mes, gracias a una reforma y ampliación que aumentará su aforo en cerca de 12,500 lugares.

La reforma, que comenzó en abril del año pasado con la demolición de una planta cervecera que durante décadas funcionó al lado del recinto, debe terminar a mediados de febrero, justo a tiempo para la espectacular presentación de las escuelas, según confirmaron a Efe responsables de la obra.

Los desfiles de las escuelas de samba del grupo especial del carnaval de Río de Janeiro se celebrarán las noches del 19 y 20 de febrero próximo.

Una vez concluidos los trabajos, la popular avenida de cerca de 700 metros de longitud, flanqueada por graderíos de concreto, tendrá capacidad para recibir a 75,000 personas en cada noche de desfiles y servirá además como escenario para algunos deportes en los Juegos Olímpicos de 2016, como las pruebas de tiro con arco y la llegada del maratón.

Cuando falta sólo un mes para el carnaval, el polvo y el olor a cemento fresco inundan el ambiente de la obra, cuya finalización estaba prevista originalmente para diciembre del pasado año.

Un ejército de cerca de 600 obreros entre albañiles, pintores y técnicos de toda clase trabajan mientras visitantes y curiosos intentan saltarse la seguridad del recinto para poder ver de cerca el inmenso escenario al aire libre diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.

"Vamos a tener todo listo aunque sea a última hora, pero (la obra) está bien encaminada, va a quedar fantástico", dijo recientemente el alcalde de Río, Eduardo Paes.

La reforma costará 30 millones de reales (unos 19 millones de dólares) y ha sido financiada por la cervecera propietaria de la estructura del edificio que hasta ahora albergaba los palcos en los que se daban cita las celebridades brasileñas y extranjeras que quieren ver desde un lugar privilegiado los desfiles de samba.

Cuando se construyó el sambódromo, en los años 80, no se hicieron gradas en gran parte del flanco derecho por la existencia de la citada fábrica de cerveza, entonces en funcionamiento, pero con la reforma el escenario se ajustará finalmente al proyecto original de Niemeyer.

Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/mundo/noticias-curiosas/article/2012-01-19/rio-de-janeiro-moderniza-su-sambodromo-para-carnaval#ixzz1nFvsZalt

terça-feira, 14 de fevereiro de 2012

Historia de San Valentín

Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y  aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

Cárcel de San Valentín

También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.

Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio IIpara conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote,  se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar aValentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.

Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de lascartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.

Cuerpo de San Valentín

La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad.

 

DÍA DE LOS AMIGOS

 

No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y compartirlo contigo.

No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro. Pero cuando me necesites estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces. Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos. Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.

No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.

No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer.

No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.

No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser. Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.

En estos días pensé en mis amigos y amigas, entre ellos, apareciste tu. No estabas arriba, ni abajo ni en medio. No encabezabas ni concluías la lista. No eras el numero uno ni el numero final.

Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista.

Basta que me quieras como tu amigo.

Jorge L. Borges

sábado, 4 de fevereiro de 2012